Abasto Magazine

May/June 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/64957

Contents of this Issue

Navigation

Page 29 of 67

Económico Enfoque Inicia el TLC entre EEUU y Colombia Por Abasto Staff D espués de años de negociaciones, fi nalmente entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia este 15 de mayo, el cual ha generado muchas expectativas en varios sectores. La entrada en vigencia del TLC, que fue anunciada por los presidentes presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Estados Unidos, Barack Obama, durante la pasada Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, eliminará los aranceles de Colombia sobre el 80 por ciento de las exportaciones estadounidenses de productos agrícolas y manufacturados. El presidente Barack Obama fi rmó el TLC con Colombia, junto con los de Corea del Sur y Panamá, en octubre de 2011. El acuerdo de libre comercio de Corea del Sur comenzó el 15 de marzo, a raíz de una oposición constante en el país. El próximo país en línea para TLC es Panamá y es probable que se lleve a cabo a fi nales de este año. "El National Pork Producers Council (NPPC) ha sido un partidario incondicional del TLC con Colombia y estamos encantados de que el acuerdo se llevará a cabo el 15 de mayo", "Tenemos una cuestión pendiente, que estamos tratando de ser resueltos antes de la implementación." dijo Nick Giordano. Giordano apunta a requerimiento de Colombia de que todo el cerdo EE.UU. debe de ser congelados, como un paso mitigación de triquinas. Sin embargo, Colombia no requiere que la carne de cerdo nacional deba ser congelada, ni que se le 30 | | Mayo/Junio 2012 haga una prueba a la carne de cerdo nacional para la detección de triquinas. NPPC está trabajando estrechamente con la Administración de Obama para que Colombia renuncie a esta exigencia de las pruebas para las carnes de cerdos congeladas de los EU. "Científi camente, no hay riesgo de triquinas en la carne de cerdo comercial de EE.UU. y no presenta un riesgo para la salud pública", destaca Giordano. Según Ray Gamble, presidente de la Comisión Internacional de Triquinosis, las probabilidades de detección de triquinas en el suministro de carne de cerdo comercial de EU es de 1 en 300 millones. Una vez implementado el TLC entre EU y Colombia va a generar un adicional de $68 millones en las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos y creará 919 nuevos puestos de trabajo, según los cálculos de Dermot Hayes, economista de la Universidad Estatal de Iowa. La Cámara de Comercio de EU llama a este TLC un "acuerdo histórico". Thomas Donohue, presidente y director ejecutivo de la Cámara, dije que el acuerdo "abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio, al crecimiento económico y creación de empleos en los Estados Unidos y Colombia". Las demoras en el TLC con Colombia se han producido por las preocupaciones con respecto a que Colombia no ha tomado las medidas sufi cientes para la igualdad de los trabajadores en un Plan de Acción del Trabajo. $497 497 $15 Millones iniMllones invert dos por empresar os de EU en el sector inmobiliario de olombia entre 2001 y 2011. de EU en el sector inmobiliario de Colombia entre 2001 y 2011. ertidos por empri 323.813 Billones sumó el PIB de Estados Unidos en 2011. Billones sumó el PIB de Estados Unidos en 2011. 323.813 36%36 15 Turistas de EU uristas de EU que visitaron a esariosi que visitaron a Colombia en 2011. olombia en 2011. De las exportaciones olombianas son desstinadas a EU. De las exportaciones colombianas son de tinadas a EU

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2012