E
ste término de la generación del milenio, de la cual
hemos escuchado tanto, son aquellos jóvenes nacidos
entre 1982 y 2002. Esta generación ha representado
un gran reto para las marcas, en especial las de alimentos
étnicos dentro del mercado americano, ya que sus patrones
de consumo son totalmente diferentes a los de nuestro
consumidor tradicional. Son apegados a la tecnología y creen
en sus fuentes de información que provienen de Internet. Si no
está en la red no existe para ellos.
Dentro de esta vinculación digital entre ellos y las
marcas, el consumo por impulso que se genera de la lealtad
es importante ya que normalmente se hace por impulso de
acciones 'call to action', mediante cupones y promociones con
sentido de urgencia. Por ejemplo "sólo tenemos 100 cupones,
aprovecha"
Llamar la atención de estos consumidores es complicado
ya que están constantemente buscando la innovación, ver
cosas nuevas y que generen retos.
Esta generación cuenta con algunas sub divisiones:
Millennial Tradicional, Clean and Green Millennial,
Master of the Gadgets, Anti-millennials, Hip-ennials y
Mom-millennials.
Para las marcas de alimentos esta última división (mom-
millennials) es el reto más grande, ya que son madres jóvenes
involucradas en todo lo que se pueda, por lo que el tiempo
para las cosas es reducido y lo optimizan al máximo.
Por: Alfonso Berthier
¿Estás preparado para venderle a los
Enfoque
Tecnológico
22
| | Septiembre/Octubre 2015
AbastoMedia.com