Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/557267
Enfoque Legal E n los últimos años se ha incrementado signifi cativamente el número de personas extranjeras, especialmente provenientes de Latinoamérica, que deciden invertir en Estados Unidos. El mercado inmobiliario en estados como la Florida ha alcanzado ya las cifras que contabilizó en su etapa de mayor auge, antes de la crisis de 2008, con un crecimiento imparable atribuido a las inversiones de los latinoamericanos, sobre todo argentinos, brasileños, colombianos y venezolanos. Sin embargo, aunque invertir en Estados Unidos es un negocio rentable, mucha gente no toma las medidas adecuadas antes de realizar dicha inversión, y en el futuro esas ganancias se pueden ver afectadas por las elevadas tasas impositivas de la Ofi cina de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el abogado Rubén N. Gotlieb, de la fi rma Gray | Robinson, las personas que tienen interés de invertir su capital en Estados Unidos, ya sea en Bienes Raíces o en algún tipo de negocio, deben realizar cierta preparación para no tener problemas o tener que pagar de más en impuestos. "Hay un gran número de extranjeros que vienen acá sin ninguna asesoría por parte de abogados o contadores y deciden comenzar sus negocios. Después vienen a preguntar cómo pueden arreglar los problemas que les han aparecido en el camino", dijo Gotlieb. Por esta razón, el abogado especializado en leyes tributarias, recomienda a todos aquellos que quieren hacer una inversión en Estados Unidos, realizar un proceso previo de preparación. "Siempre le recomiendo a las personas que revisen todos los bienes que tienen antes de venir", dijo Gotlieb al señalar que hay que hacer un plan de pre inmigración y planifi cación, el cual puede tardar aproximadamente un año. Por ejemplo, explica que si un extranjero tiene inversiones en acciones de compañías de los Estados Unidos al momento de recibir la residencia tendría que pagar al IRS un impuesto del 20% al vender esas acciones. Pero si las vende en el año antes de recibir la residencia no tendrá que pagar dicha tasa impositiva. Igualmente, esto sucede cuando se tienen propiedades en el extranjero, ya que si se venden antes de venir a Estados Unidos puede traer ese capital libre de intereses. Hay que recordar que si una persona permanece en Estados Unidos más de 183 días en un año o 121 días en tres años es considerada, en términos fi scales, como residente de Estados Unidos, sin importar el tipo de visa que tenga. "Es recomendable vender lo que se tiene en sus países o en Estados Unidos y una vez constituido acá recomprar o reinvertir", dijo el abogado. "Hay que quitar el nombre en cuentas fuera del país ya que si las tiene y superan los 10.000 dólares, la persona tiene que reportar ese capital debido a que cuando se es residente los impuestos son globales. Inversionistas extranjeros En el caso de las personas que deseen realizar inversiones en Estados Unidos sin instalarse en el país también tienen que seguir ciertas recomendaciones. Muchos extranjeros creen que la mejor manera de invertir en este país es a través de la creación de una LLC (Limited Liability Company) y después transferir la propiedad a una compañía offshore para no pagar el impuesto de herencia. "El problema es que en este caso hay un impuesto denominado FIRPTA (Foreign Investment in Real Property Tax Act), que consiste en el pago del 10% del avalúo de la propiedad. "Antes deberían hacer la compañía offshore y, posteriormente, crear la compañía doméstica LLC para hacer la compra de las propiedades. Un extranjero que mantenga inversiones en los Estados Unidos esta sujeto a un impuesto de herencia sobre los primero $60,000. Esto depende de como están titulados las inversiones y propiedades", concluyó el abogado. Debido al crecimiento del interés por la inversión es aconsejable asesorarse adecuadamente antes de poner en riesgo su capital. Si tiene dudas respecto a temas relacionados con impuestos puede consultar al abogado Rubén N. Gotlieb, de la fi rma Gray | Robinson, al teléfono 305-420-3937 o escribir al correo electrónico ruben.gotlieb@gray-robinson.com. Abasto Staff Antes de invertir asesórese bien Rubén N. Gotlieb Abogado de Impuestos 30 | | Septiembre/Octubre 2015 AbastoMedia.com