Abasto Magazine

January/February 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/53023

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 67

Escaparate Panorama Nuestro s natural esperar que el año que comienza sea mejor que el que termina. Todos tenemos puestas todas nuestras esperanzas en que en este 2012 todo siga mejorando y que este país pueda resolver tantos problemas que le aquejan. Un año de esperanzas E Por: Iván Cruz Uno de los aspectos en los que todos coincidimos que tiene que mejorar, y que es cada vez más evidente, es la economía. A pesar de que la economía mundial está atravesando por momentos críticos, durante 2011, en Estados Unidos pudimos ver, según las cifras ofi ciales, una leve recuperación económica que haría pensar que vamos por buen camino. Sin embargo, la comunidad latina sigue enfrentando graves problemas que se hacen evidentes con las altas tasas de desempleo, en comparación con otros grupos étnicos. De acuerdo con los últimos reportes del Departamento de Trabajo, aunque la tasa general de desempleo en el país se redujo a 9 por ciento, el índice para los latinos llegó al 11,4 por ciento. Esto se debe, en parte, a que los sectores que emplean gran cantidad de latinos, como los servicios y la construcción no se han recuperado, mientras que otras áreas de la economía han tenido un crecimiento modesto. Esperemos que en este año los nuestros dejen de estar con estos altos índices de desempleo. Otro de los factores en los que esperamos sea un mejor año, es en materia de inmigración. 2011 será recordado como un muy mal año para los inmigrantes. La esperanza que había de que fi nalmente se pudiera tramitar en el Congreso una reforma migratoria integral, se vio truncada con la aprobación de severas leyes de inmigración similares a la SB1070 de Arizona, que criminalizan la estadía indocumentada en el país. A pesar de que el gobierno del presidente Barack Obama trató de revivir durante el año pasado el debate migratorio en el Congreso, no hubo propuestas contundentes y los llamados para que se discutiera el tema se hicieron hizo de manera tímida, lo cual hizo que no se concretara nada. 6 | | Enero/Febrero 2012 Obama insistió en la necesidad de legalizar a los indocumentados, pero los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, reiteraron que no estaban dispuestos a permitir la aprobación de ninguna amnistía. Así mismo, el gobierno anunció que invertiría capital político en la reforma migratoria, pero activistas y dirigentes hispanos dijeron que estaban decepcionados con Obama al no ver cumplida una promesa lanzada durante la campaña presidencial 2008, cuando dijo que empujaría la aprobación de una reforma migratoria integral durante el primer año de su mandato. Sin embargo, la Administración continuó con la ejecución de programas como el E-Verify, para frenar la contratación de trabajadores sin papeles. A esto, hay que sumarle que durante el año que terminó siguieron creciendo las deportaciones. En el año fi scal 2011, fueron deportados 396.906 inmigrantes, de los cuales, según el ICE, 377.510 fueron latinoamericanos. Lo peor de todo, es que sólo la mitad tenía antecedentes penales. Esta cifra, marcó un nuevo récord de deportados por tercer año consecutivo. Este será un año de mucha actividad política. En noviembre, Estados Unidos elegirá presidente y el tema de la inmigración será uno de los principales asuntos sobre la mesa. Esperamos que una vez más no se trate sólo de promesas para tratar de buscar el respaldo de la población latina para ganar las elecciones. Nota: En la pasada edición (noviembre-diciembre) de la Revista Abasto, en el artículo titulado "Dos Amigos, presencia en todo Estados Unidos", se dijo que la empresa Dos Amigos importó desde México productos Coca-Cola, lo cual no corresponde a la información suministrada por dicha empresa.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - January/February 2012