Abasto Magazine

January/February 2015

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/435164

Contents of this Issue

Navigation

Page 29 of 67

Buenos Negocios L os productos agrícolas guatemaltecos cada vez llegan más lejos y hoy en día este sector representa el 25.27% de las exportaciones de Guatemala. Gracias a la importancia del sector a nivel nacional, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) se organizó con el sector empresarial para crear lo que hoy día es la plataforma agrícola Agritrade, la cual busca fortalecer la producción y comercialización agrícola a través de la diversifi cación de mercados y productos, por medio de la inteligencia comercial en concordancia con las tendencias mundiales de seguridad alimentaria y calidad internacional. También busca promover la transferencia de tecnología, incremento de la oferta exportable y empleo, así como el desarrollo humano para alcanzar la competitividad del sector en el marco de la globalización. 1. Acceso a Mercados: Promoción internacional de los productos agrícolas guatemaltecos en los mercados de Estados Unidos de América, Europa, Asia y Medio Oriente. Consta de tres actividades: • Participación en misiones comerciales: Consisten en organizar ruedas de negocios entre empresarios y clientes potenciales en el extranjero. • Participación en ferias internacionales por medio de pabellones marca país: Las misiones comerciales del sector agrícola participa en las Ferias Internacionales más importantes, por ejemplo Fruit Logistica y Fresh Summit de PMA. • Investigación de mercados a través de misiones exploratorias: Se realizan para explorar nuevos eventos y oportunidades para aumentar las exportaciones agrícolas a nivel mundial. 2. Generación de Oferta Exportable: Diversifi car los productos agrícolas en áreas rurales para generar más oferta a los exportadores guatemaltecos. Se promueve a través de: • Agro Encuentros Rurales: se planifi can con el objetivo de incrementar la oferta agrícola exportable a través del intercambio comercial entre productores organizados y exportadores. • Parcelas demostrativas: se efectúan para identifi car nuevos productos con alto potencial exportable en las diferentes regiones del país, promover la diversifi cación de los productos y capacitar a los pequeños productores organizados sobre la producción de los nuevos productos identifi cados. Adicionalmente, son parte de la plataforma las alianzas estratégicas, capacitaciones y asistencia técnica, y Agritrade Expo & Conference, la feria agrícola internacional más importante en la región Centroamericana que se realizará los días 12 y 13 de marzo de 2015, en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala. Durante el evento se reunirán los productores/exportadores de Centro América con compradores internacionales de cadenas de supermercados, mayoristas, importadores, distribuidores, inversionistas; provenientes de Estados Unidos, México, Centro América, El Caribe y Europa. Se sumarán empresas de insumos y servicios que pertenecen a la cadena productiva del sector exportador, convirtiéndose en una efi ciente herramienta para enfocar y optimizar sus esfuerzos de comercialización. Los principales sectores presentes en Agritrade Expo & Conference 2015 son: vegetales, frutas, productos diferenciados, plantas ornamentales, follajes, fl ores, y productos agrícolas procesados. Habrá piso de exhibición con más de 160 stands, rueda de negocios y networking con más de 100 compradores internacionales de Europa, el Caribe, Norte y Centro América; programa de conferencias de temas especializados del más alto nivel; y visitas turísticas opcionales. Más información en www.agritradecentralamerica.org o escriba a agritrade@agexport.org.gt Agritrade, haciendo negocios juntos Se acerca Agritrade Expo & Conference, la feria agrícola internacional más importante en la región centroamericana. Abasto Staff desarrollo humano para alcanzar la competitividad del sector en el marco de la globalización. mercados de Estados Unidos de América, Europa, Asia y Medio Oriente. Consta de tres importante en la región Centroamericana que se realizará los días 12 y 13 de marzo de 2015, en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala. Centro América con compradores internacionales de cadenas de supermercados, mayoristas, importadores, 30 | | Enero/Febrero 2015 AbastoMedia.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - January/February 2015