Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/408067
B ajo la premisa de que la unión hace la fuerza, un grupo de empresas mexicanas del sector de la confitería, que atiende el mercado estadounidense, se reunió en 2012 para conformar la Hispanic Candy National Association (HCNA), una organización que tiene como fin impulsar el sector de los dulces hispanos en Estados Unidos. "Todos tenemos un fin común que es el de hacer crecer el mercado de la confitería mexicana en Estados Unidos y sabemos que juntos podemos hacer más", dijo Abraham Rosas, presidente de la HCNA, quien explicó que durante estos dos años en los que ha funcionado la asociación se ha dado un paso importante en el mejoramiento de la relación comercial y personal entre las empresas que forman parte de ésta y los principales mayoristas y distribuidores del sector en el mercado de Estados Unidos. "Nuestro objetivo es integrar a los representantes de empresas fabricantes y comercializadoras de dulces hispanos establecidas en los Estados Unidos, con el propósito de desarrollar el consumo y el mercado de dulces hispanos en este país", dijo Rosas. El empresario, que cuenta con una experiencia de 40 años en la comercialización de alimentos, de los cuales son 30 en la industria de la confitería, indicó que a pesar de que se trata de una asociación joven y que es muy pronto para tener cifras concretas, las empresas que hacen parte de esta unión han visto un crecimiento de su participación en la unión americana. "Con los principales clientes hacemos eventos anuales que coinciden con la expo de la Asociación Nacional de Productores de Dulces en Estados Unidos, en Chicago; en Guadalajara con la Antad o en Confitexpo, en las que realizamos diferentes reuniones entre los productores y los principales mayoristas y distribuidores", dijo Rosas, quien a su vez es el director de ventas de Montes USA, con sede en San Diego, CA. La HCNA se encuentra preparando su primer gran evento. Se trata de la primera convención de la asociación que se realizará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2015 en Las Vegas. "Vamos a invitar a clientes que va a ser propuestos por todas las empresas. También vamos a tener un día dedicado a las mesas de negociación donde cada empresa tendrá un espacio en el que recibirán a los diferentes clientes que asistan al evento", anunció. Actualmente la Hispanic Candy National Association está conformada por las empresas Arcor, Barcel USA, Canels USA, Cordialsa USA, De La Rosa, Las Sevillanas, Manzela, Mara, Montes USA, Técnica Mexicana de Alimentación, Sonrics, Winnuts y Zumba Pica. México es considerado como uno de los países con mayor potencial en la industria confitera por su valor de mercado y su potencial como exportador. En el 2012 México fue el quinto exportador a nivel mundial de productos de confitería sin cacao y productos a base de cereales obtenidos por inflado. En ese año los principales destinos de las exportaciones mexicanas de confitería fueron Estados Unidos, con un valor de 979,2 millones de dólares, Canadá con 32,5 millones de dólares y Guatemala con 19,4 millones de dólares. Los productos que más exportó México a otros países fueron el chocolate y demás preparaciones con cacao, mismos que tuvieron una participación de 53,8%. Le siguieron los artículos de confitería sin cacao con 40,4% y goma de mascar con 5,8%. Abasto Staff Impulsando la confitería mexicana en EE.UU Buenos Negocios Hispanic Candy National Association 32 | | Noviembre/Diciembre 2014 AbastoMedia.com