Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/408067
D urante la Convención Anual de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC, por sus siglas en inglés) que se realizó recientemente en Salt Lake City (Utah), asumió como nuevo presidente de la junta directiva de la Organización el puertorriqueño Ignacio Veloz Arroyo, un joven empresario que pondrá en marcha iniciativas que beneficiarán a los pequeños y medianos empresarios hispanos en Estados Unidos. Veloz Arroyo, quien tiene un amplio conocimiento en el sector del comercio ya que comenzó su carrera trabajando en el negocio de la familia, el supermercado de su padre, en el que aprendió todos los valores que lo llevaron a convertirse en un empresario respetado y destacado. Veloz Arroyo, de 43 años, ha formado parte de la junta de directores de la USHCC desde hace varios años y presidió la Región 6, que incluye los estados de Georgia, Tennessee, Alabama, Mississipi, Florida, North Carolina, South Carolina y Puerto Rico. Con su reciente nombramiento, el empresario alcanza la máxima responsabilidad en la asociación económica latina más importante de Estados Unidos que tienen sede en Washington y que representa los intereses de más de tres millones de negocios hispanos en todo el territorio estadounidense. ABASTO conversó con Veloz Arroyo sobre sus planes al frente de la organización y las oportunidades que tendrá para trabajar en pro de los empresarios latinos. A continuación presentamos apartes de la entrevista. Abasto: ¿Cuáles serán sus prioridades ahora que está al frente de la junta de directores del la Cámara de Comercio? IGNACIO VELOz: Una de las prioridades en estos primeros meses será comenzar a unir las Cámaras para poder conectar a los miembros de toda la nación. Por ejemplo, ahora estamos lanzando una aplicación para teléfonos móviles en la cual todas las cámaras regionales van a tener a sus miembros para que en cualquier lugar se pueda hacer una búsqueda nacional. Con este servicio cualquier empresario podrá conectarse, interactuar y hacer negocios con otros comerciantes. A pesar de que aparecerán los miembros de las cámaras, esta aplicación abarca a todos los hispanos, ya que cualquier persona puede abrir esa aplicación y buscar cualquier comerciante en un área específica. Por otra parte, al finalizar este año vamos a anunciar nuestra primera actividad internacional. Nunca la Cámara de Comercio Hispana ha hecho eventos o misiones comerciales en el exterior en las que los pequeños y medianos comerciantes puedan ir a otros países a hacer negocios. Abasto: Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales problemas que están enfrentando los empresarios hispanos en el país? En el caso de los pequeños empresarios el acceso al capital es lo más difícil. Por eso en la última reunión que tuvimos en la Cámara surgió la idea de crear un comité para buscar el acceso a capital. La idea es que dentro de éste haya algún banco, un inversionista y empresas grandes, con el fin de poder facilitar el dinero a los comerciantes para que puedan lograr hacer contratos grandes. Otro tema que estamos tratando de coordinar es cómo los pequeños empresarios pueden acceder a contratos grandes, por decir una cifra de 100 o 200 millones de dólares. Para esto podemos reunir varios empresarios para que realicen un solo proyecto y así todos ganan. Abasto: ¿Cuáles son sus planes para la expansión de la Cámara de Comercio? Actualmente contamos con más de 200 Cámaras de Comercio locales que agrupan a más de 3,2 millones de afiliados. Estamos enfocados en ayudar a esos empresarios para que sigan creciendo y se puedan expandir a lo largo del país. Ahora contamos con 130 socios y 230 'corporate partners' que asisten a las mesas de negociación para hacer negocios con los afiliados. En Utah, por ejemplo, tuvimos más de 4,300 citas de negocios de las cuales, muchos salieron con contratos tras esos 15 minutos que les da la Cámara Hispana para buscar un contrato con dichas corporaciones. Enfoque Latino Iván Cruz "Queremos que los empresarios hispanos Entrevista con el nuevo presidente de la Junta Directiva de la USHCC 16 | | Noviembre/Diciembre 2014 AbastoMedia.com