Abasto Magazine

November/December 2014

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/408067

Contents of this Issue

Navigation

Page 23 of 67

E l gobierno mexicano sigue trabajando para llegar a un acuerdo con Estados Unidos para la suspensión del arancel a las importaciones de azúcar mexicana. En caso de que se mantenga el arancel a las exportaciones de azúcar de México hacia el mercado de Estados Unidos para el período 2014/2015, el costo podría impactar en 146.3 millones de dólares, considerando un arancel de 17.01%, evaluaron analistas de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En agosto pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso de manera preliminar cuotas compensatorias y arbitrarias que van del 2.99% al 17.01% a las exportaciones mexicanas de azúcar para compensar los efectos de subsidios a la industria local. El secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal confió en que en enero logren un acuerdo de suspensión en este arancel tras las negociaciones que iniciaron ambos países después de que Estados Unidos le impusiera a México una cuota compensatoria por subsidios a las exportaciones de azúcar. De lo contrario, indicó que México recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC), para pedirle que elimine las cuotas que Estados Unidos impuso de manera preliminar al azúcar mexicana. "Considerando que el valor actual del azúcar de exportación en EU es de 26 dólares por libra y que el máximo arancel es de 17.01%, ésto representaría un incremento de 4,43 dólares por libra o de 97,5 dólares por tonelada y que México estaría enviando anualmente a EU alrededor de 1,5 millones de toneladas métricas, la afectación es de 146,3 millones de dólares", detalló el análisis. En el 2013, las exportaciones de azúcar de México tuvieron un valor estimado de 1,100 millones de dólares, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Especialistas consideraron que el gobierno federal mexicano debe tomar decisiones no sólo en la negociación con el gobierno de Estados Unidos, sino en la privatización de los ingenios azucareros que administra desde su expropiación el 3 de septiembre del 2001. "Sería muy bueno saber cómo responderá el gobierno federal con los ingenios que se expropiaron. Éstos deberán pasar a la iniciativa privada o se mantendrán como hasta ahora", dijo Ken Shwedel, consultor estratégico en agronegocios. Para el ciclo 2014/2015, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ajustó las importaciones de México ante la noticia de que los ingenios operados por el gobierno de México concretaron exportaciones por 575,000 toneladas al mercado mundial. De acuerdo con los analistas, esta reducción fortalece la posición de México ante la demanda de dumping y subsidios interpuesta por dicho país, pues será para Estados Unidos muy complicado probar el daño que han ocasionado por las importaciones mexicanas. Abasto Staff México busca que eliminen arancel al azúcar Comercio Bilateral Crece la preocupación entre los productores y exportadores mexicanos por el sobrecosto que genera el impuesto. $ 1,100 millones Fue el valor de las exportaciones mexicanas a estados Unidos en 2013 $ 146,3 millones sería el impacto del arancel en el período 2014/2015 575,000 toneladas Fue la exportación méxicana de azúcar al mercado mundial $ 4,43 dólares es el precio que el arancel subiría a la libra de azúcar mexicana 24 | | Noviembre/Diciembre 2014 AbastoMedia.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November/December 2014