Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/374335
Los hispanos y la tecnología E xiste una gran oportunidad para las marcas de conectarse con el mercado latino a través de plataformas digitales, ya que parte de las decisiones que toma este segmento, se basa en la publicidad on-line y en las recomendaciones que ven en las redes sociales. La incorporación de estrategias digitales, responde a un comportamiento que se ha visto cada vez contundente entre los latinos. La conectividad en este segmento aumenta en función de algunas variables: Entre más jóvenes es mayor la adopción de tecnología por la facilidad en el manejo de nuevas plataformas y por ser nativos digitales. También está correlacionado con el nivel de educación. Quienes han tenido algún estudio universitario (así no lo hayan concluido), muestran mayor apertura para incorporar la tecnología a su estilo de vida que quienes tienen estudios máximos de preparatoria. ¿Cuáles son los dispositivos que más usan? Los 'devices' personales son los que tienen mayor penetración en este segmento, no solo por el 'estatus' o el estilo de vida que pueden proyectar, sino por la funcionalidad, practicidad y por la posibilidad de estar conectados todo el tiempo. En este sentido, los dispositivos que les resultan más atractivos son los smartphones, celulares, las tabletas e incluso, consolas de videojuegos con acceso a Internet. De acuerdo al "Estudio sobre el consumidor digital hispano" (Terra y comScore, 2012), la adquisición de smartphones entre los latinos sobrepasó a lo que se observó entre los no hispanos. Un aumento de 43% en 2010 al 57% en 2012, en comparación con un alza de 36% al 46% respectivamente, para los no hispanos. De esta forma, tanto el smartphone como el celular, se vuelven los dispositivos más importantes debido a la practicidad de transportarlos y la posibilidad de estar conectados todo el tiempo con las personas que les interesa, ya sea a través de mensajes de texto o de mensajería instantánea. Y no solo es relevante por el tema de la comunicación, sino que también utilizan sus teléfonos para otras actividades, como descargar música, hacer búsquedas de información y para realizar compras. La publicidad on-line tiene mucho que ver Se considera que el mercado latino está al pendiente de las campañas publicitarias en Internet. Se ha visto que los hispanos superan al usuario promedio de Internet en compras on-line en diferentes categorías tales como, accesorios automotrices, software, electrodomésticos, computadoras, juguetes y juegos, paquetes de viaje y más. La publicidad digital influye de manera importante en la decisión de compra de los latinos, quienes tienden a recordar las marcas que ven anunciadas desde sus dispositivos portátiles y se motivan a visitar los sitios web o ir a los establecimientos de las marcas que ven anunciadas. La publicidad es bien recibida por los latinos, quienes consideran que es entretenida y es una manera de disfrutar más la experiencia on-line. De acuerdo con ComScore, el 48% de ellos esperan que la publicidad sea entretenida y 31% de ellos disfrutan ver este tipo de contenido. La comunidad hispana también recuerda más la publicidad online que su contraparte no-hispana: 35% de hispanos declaran recordar publicidad de los productos al momento de comprarlos, comparado con el 22% de los no hispanos. Finalmente, cuando se trata de publicidad relacionada con productos o marcas hispanas, aproximadamente el 50% de los consumidores digitales hispanos prefieren que la publicidad sea en inglés, mientras que el 28% no expresan alguna preferencia por el idioma. Las marcas deben tomar en cuenta que al estar en medios digitales establecen un diálogo con sus consumidores y tienen una gran oportunidad de impactarlos a través de publicidad on-line que tenga contenidos relevantes, que resulten entretenidos y agradables para el internauta latino. Por: Rosario Zavala, LEXIA Insights Solutions Consejos Útiles 38% de los hispanos dice inclinarse a visitar los sitios web de las compañías debido a la publicidad digital. - Fuente: Estudio sobre el consumidor digital hispano. Terra y comScore 2012. 46 | | Septiembre/Octubre 2014 AbastoMedia.com