Abasto Magazine

September/October 2014

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/374335

Contents of this Issue

Navigation

Page 41 of 67

Consejos Útiles S howrooming es una relativamente nueva manera de comprar donde los clientes visitan un comercio o local para examinar productos que luego compran por Internet. Esta pérdida de ventas alarma y preocupa a los comerciantes, quienes deben afrontar los gastos de infraestructura y mantenimiento del local, salarios y costo de inventario, entre otros. En realidad, sólo el 26% de los clientes hacen showrooming mientras que un 41% hace "reverse showroooming" o showrooming en reversa. Es decir, realizan una búsqueda en Internet para luego comprar en los negocios. ¿Cómo aprovechar este "reverse showrooming" para llevar mas tráfico a los locales de venta? Bien sabemos que las imágenes en Pinterest venden ideas tales como un estilo de vida ideal, esa decoración de jardín perfecta, la receta fabulosa para hacer los lunes, y todo eso sin necesidad de estar cargadas de mensajes publicitarios. De ese modo, los consumidores se sienten libres de elegir lo que mas desean, sin influencias externas. Esto implica que las barreras de la comunicación se encuentran bajas y su atención al máximo nivel. Ideal, ¿no? Según un estudio del Harvard Business Review (HBR), uno de cada cinco usuarios, el 21%, de Pinterest, ha comprado un producto en un negocio luego de haberlo "pineado", "repineado" o marcado como favorito en sus tableros. Es más, cuando el usuario es menor de 35 años, este porcentaje se incrementa a un 36%. Uno de cada estos tres usuarios compran en un local luego de haber sumado un producto o una idea a sus tableros. Pinterest vende. Los lleva al local o a su sitio web con la decisión de compra ya tomada. Otra interesante ventaja en Pinterest es que, según Digitas, el 70% de la actividad en el mismo sistema la realizan los consumidores y no la marca, lo cual lo diferencia de otras redes sociales. El estudio de HBR corrobora y también indica que el 19% de las compras generadas en Pinterest fueron originalmente descubiertas a través de algo que compartió un amigo, el 24% por algo compartido por un extraño, un 10% a través de búsquedas en Pinterest, y por último, un 7% en los tableros de la marca. Por supuesto, en Pinterest, no es sólo cuestión de colocar lindas imágenes e irse a dormir. El seguimiento a tiempo, sobre todo en el caso de compras de montos mayores como electrodomésticos o automóviles, es muy importante ya que dichos usuarios realizan la compra entre la primer y tercer semanas luego de seleccionar el Pin. Mi sugerencia es la generación de una conversación con estos posibles compradores durante ese período preguntándoles si necesitan más información o simplemente agradecerles por compartir el Pin. A aprovechar Pinterest como herramienta para combatir el showrooming, y por qué no, a comenzar creando un tablero inspirado en el mes de la Hispanidad. ¡Basta de Showrooming! Por: Havi Goffan 42 | | Septiembre/Octubre 2014 AbastoMedia.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - September/October 2014