Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/374335
Buenos Negocios A pesar de que cada vez son mayores las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, muchos empresarios de ese país aún encuentran obstáculos en el camino que les impide llegar con sus productos al mercado americano. Sin embargo, existen empresas que ayudan a aquellos emprendedores a abrirse camino en el mercado estadounidense y acompañarlos en el proceso. Este es el caso de International Trade Commission, una empresa privada que se que se encarga de impulsar y promover en este país la venta de productos del centro de México, especialmente de Guanajuato. "Nosotros trabajamos en conjunto con los gobiernos estatales, municipales y directamente con las empresas que necesitan recursos para hacer trabajos de promoción en el exterior", dijo Francisco Aguirre, director de International Trade Commission. El ejecutivo explicó que esta empresa, que tiene sede en Los Angeles, California, trabaja bajo dos modelos de negocio. El primero es el de las oportunidades comerciales o de demanda, en el cual, cuando hay una necesidad de producto específico por parte de alguna empresa en territorio americano se encargan de buscar al proveedor en México para establecer un puente comercial. El segundo es generando un plan de negocio para que las empresas mexicanas logren enviar sus productos a Estados Unidos. Además de la promoción, se incluye un acompañamiento en todo el proceso para poder realizar la exportación. "Trabajamos con las empresas que quieren exportar a Estados Unidos pero esto no significa que sea una garantía, ya que hay que hacer muchas cosas como contar con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), cumplir las normas de empaque, embalaje y envase, así como cumplir con los requerimientos del Departamento de Agricultura (USDA)", dijo Aguirre. "Acompañamos y asesoramos a la empresa en todo este proceso y en algunas ocasiones vendemos el producto, pero nuestra misión principal es invitar al empresario mexicano a que venga, exponga y logre negociar directamente. Explicó que aunque el enfoque de International Trade Comission es promover los productos de Guanajuato, ya han comenzado a trabajar con productores y gobiernos locales de otros estados. "Nos hemos abierto y hoy trabajamos con empresas de Jalisco, Yucatán, Oaxaca, Puebla, Michoacán y estamos haciendo toda clase de promoción de productos mexicanos gracias a que contamos con especialistas en los ramos de textiles, calzado, alimentos, bebidas, artesanías y muebles, entre otras", dijo Aguirre. Explicó que aunque las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que son de unos 380,000 millones de dolares al año, están levemente por debajo a las importaciones desde la unión americana (381,000 millones) estas han ido creciendo en los últimos años. "Es notable la diferencia en volúmenes de exportación realizadas por las grandes compañías, pero en los últimos años ha crecido la participación de las micro, pequeña y medianas empresa que se han abierto camino en el mercado estadounidense", concluyó. Abasto Staff Impulsando los productos mexicanos en Estados Unidos En los últimos años ha crecido la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas el mercado estadounidense. 30 | | Septiembre/Octubre 2014 AbastoMedia.com