Abasto Magazine

July/August 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/37060

Contents of this Issue

Navigation

Page 27 of 67

» Económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La t sa d Enfoque La tasa de desempleo hispana esempleo hispana sigue bajando y se espera que el sigue bajando y se espera que el Se espera una mejora se reduzca Abasto Staff H ay mucha expectativa por conocer los resultados del Censo 2010, relativos a los índices de pobreza. En 2009, la población hispana era de 48.8 millones y el índice de pobreza llegó al 25.3%, frente al 21.5% que presentó en 2000, cuando la población fue de casi 36 millones. La información muestra que en nueve años la pobreza aumentó entre los hispanos y que sus promedios siguen siendo signifi cativamente altos cuando se comparan con los de los blancos no hispanos. En 2000, el 21,5% de latinos vivían bajo el nivel de pobreza comparado con el 7,4% de blancos. Nueve años después, la cifra para los hispanos es de 25,3% y de 9,4% para los blancos. La pobreza entre los mexicanos creció en cinco puntos porcentuales en esos nueve años: de los 23,8 millones que vivían en el país en 2000, un 22,9% eran pobres. En 2009, con una población total de casi 32 millones, un 27,7% de ellos vivían bajo el nivel de pobreza. Lo anterior signifi ca que la cantidad de hispanos en Estados Unidos ha crecido de manera muy notoria en los últimos años, pero también los índices de pobreza. 28 | | Julio/Agosto 2011 Varios analistas indican que frente a la población hispana que arrojó el Censo 2010, de 50.5 millones, el índice de pobreza podría mostrar un preocupante incremento. Un alto porcentaje de las familias hispanas viven bajo el nivel de pobreza; uno de cada cinco hispanos vive en la actualidad bajo altos niveles de pobreza, pero lo más preocupante es que uno de cada tres niños latinos menores de 18 años vive bajo el nivel de pobreza. La Ofi cina del Censo considera que una familia de dos personas vive bajo el nivel de pobreza si gana menos de 13.991 dólares al año. Si la pareja, además, tiene un hijo, viviría en ese estándar si gana menos de 17.268 dólares al año. Con tres hijos viviría a ese nivel si gana menos de 21.756 dólares anuales. Los últimos datos sobre pobreza entre hispanos en el país son de 2009 y se desprenden de la encuesta Current Population Survey, de la Ofi cina del Censo, y sólo comprenden a mexicanos, puertorriqueños y cubanos, como grupos específi cos. El promedio de gente pobre entre la población general fue del 11,3% en 2000. Para 2009, pasó a ser del 14,3%. Es decir, sólo tres puntos porcentuales. Las raíces de la pobreza hispana se encuentran en diversas problemáticas: desde la reforma del sistema de bienestar y asistencia social de la década de 1990 índice d índice de pobreza pobreza se reduzca .

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2011