Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/37060
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La medida hará que Estados Unidos sea una nación “más segura, más productiva, y más justa”, dijo Durbin. A su vez Durbin dijo que siendo una nación forjada por inmigrantes, Estados Unidos no obstante ha tenido “demasiados capítulos” de odio y abandono de los inmigrantes, tal como ocurrió en otras épocas, por ejemplo, con los italianos o irlandeses. La medida hará que Estados Unidos sea una nación “más segura, más productiva, y más justa”, argumentó Durbin. Los tres senadores enfatizaron la urgencia de sacar de la sombra a los inmigrantes clandestinos, tomando en cuenta la importancia de la mano de obra inmigrante en los sectores agrícola, del turismo, hostelería, y otros servicios. El proyecto de ley incluye medidas para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza -como exigen los republicanos-, el cumplimiento de las leyes migratorias en los sitios de trabajo, y una serie de requisitos para la eventual legalización de los indocumentados que entraron al país antes del 1 de junio de 2011. Aunque es sabido que con una mayoría republicana en la Cámara de Representantes es muy remoto que se apruebe una reforma migratoria integral, los demócratas consideran que este es un buen comienzo para empezar a discutir el tema migratorio en el Congreso y se busquen alianzas bipartidistas. El proyecto de ley presentado por Menéndez también incluye el DREAM Act que favorece a los estudiantes indocumentados y una enmienda que considera a las parejas homosexuales con los mismos derechos legales dentro del sistema de inmigración. Reacciones El secretario internacional del sindicato SEIU, Eliseo Medina aplaudió la presentación del proyecto de ley y expresó que el disfuncional sistema de inmigración necesita una reforma amplia e integral como la propuesta de Menéndez y no simples alivios y castigos que sólo perjudican a los trabajadores, empleadores y a la economía del país. “Los políticos deben saber que la persecución y el castigo solamente no funciona si no va de la mano con una reforma comprensiva de inmigración. Esta propuesta atiende todos los aspectos: más revisión y rigurosidad en los centros de trabajo, seguridad en las fronteras y un honesto camino a la ciudadanía para los trabajadores y sus familias, quienes califi can, y de quienes sus trabajos y sus consumos ayudan a sostener nuestra economía”, manifestó Eliseo Medina. Julio/Agosto 2011 | | 21 . . . . .