Abasto Magazine

July/August 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/37060

Contents of this Issue

Navigation

Page 40 of 67

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las empresas dólares. “Las compañías están haciendo hasta lo imposible para sacar una tajada de este gigantesco pastel”, dice Mike Robsinon, director ejecutivo de La Verdad Marketing, de Cincinnati. Cifras en aumento Los negocios hispanos están conduciendo la economía hacia un gran crecimiento de este país. Se están abriendo nuevos negocios, usando tecnología y servicios de suministro necesarios a paso rápido. Hoy, las empresas hispanas contribuyen con 400 mil millones de dólares anualmente, para la economía general y ese número continúa creciendo. Según el último Censo Económico, realizado en 2007, entre 2002 y 2007, el número de empresas de hispanos aumentó casi en 44 por ciento, es decir, de 1,6 millones pasó a 2,3 millones de empresas. Así mismo, el empleo en empresas de propiedad hispana también creció un 26 por ciento: de 1,5 millones pasó a 1,9 millones de trabajadores, lo que signifi ca una tasa de crecimiento signifi cativamente más alta que la de las empresas que no son minorías. Las empresas propiedad de hispanos generaron $345,2 billones en ventas en 2007, hasta el 55,5 por ciento de aumento en comparación con 2002. Y de todas las empresas propiedad de hispanos con empleados, aproximadamente 44.000 empresas tienen ingresos de más de 1 millón de dólares, lo que representa un incremento de más del 51 por ciento respecto a 2002. Por consiguiente, el próximo Censo Julio/Agosto 2011 | | 41 grandes están muy interesadas en el mercado hispano que es de $1 billon Económico proporcionará información muy valiosa para conocer y analizar las dimensiones y proyecciones de las empresas de hispanos, las cuales, según Javier Palomarez, presidente de la Cámara de Comercio Hispana (USHCC), ascienden en la actualidad a tres millones de empresas y a más de 200 cámaras hispanas de comercio. Refi riéndose a los principales desafí os que enfrentan hoy los pequeños negocios pertenecientes a hispanos en Estados Unidos, Palomarez manifestó que muchos propietarios de negocios pequeños están interesados en acceder a capital para impulsar sus negocios. Ese fue uno de los cinco puntos clave de la 21 Cumbre Anual Legislativa en Washington, donde dueños de negocios hispanos, líderes del Congreso y ejecutivos de empresas se encontraron para abordar los principales desafí os económicos de la mayor minoría de Estados Unidos Durante la Cumbre, varios conferencistas mencionaron la necesidad de que el emprendedor hispano en Estados Unidos tenga mayor educación empresarial para proteger su negocio y para hacerlo prosperar. La USHCC apoya distintos programas para que la educación empresarial sea la prioridad número uno para los emprendedores de nuestra comunidad, en áreas como planeación estratégica, fi nanzas y marketing. Diversas organizaciones, como Minority Business Development Agency, ayudan a hacer crecer los negocios minoritarios. “Es alentador que la comunidad empresarial hispana esté creciendo, pero tenemos que crear las condiciones adecuadas para que estos negocios puedan crecer más rápidamente”, dijo el Director Nacional de la Ofi cina de Negocios de Minorías de la Ofi cina del Censo de Estados Unidos, David A. Hinson. “Animamos a empresas propiedad de hispanos para explorar nuevos mercados”.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2011