Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/340523
De nuestra Portada P ara nadie es un secreto que los estadounidenses están cruzando cada vez más las fronteras en la búsqueda de alimentos y sabores tradicionales de la cocina mexicana. Así como ha ido creciendo exponencialmente la presencia de hispamos en Estados Unidos en las últimas décadas y hoy, de acuerdo con la Oficina del Censo son más de 52 millones de latinos que habitan en territorio americano, la comida mexicana ha ganado un gran número de seguidores gracias a los sabores únicos que ofrece la experiencia culinaria azteca. De acuerdo con la chef Carolina García, uno de los factores que contribuye al rápido crecimiento de la popularidad de los platillos mexicanos es el sabor único que se logra gracias a las especias y chiles que están presentes en más del 90 por ciento de las recetas mexicanas. Y es que desde hace más de medio siglo el chile ha sido la base principal de la comida mexicana, ya sea de forma directa (picado o en rajas) o como ingrediente fundamental de salsas, adobos, moles y aderezos. "El chile en México es también símbolo de identidad, es el sabor que une a la familia y es el cultivo que prevalece en sus tierras", dijo la chef García. "El consumo del chile es tan recurrente en México debido a que produce cierto placer al comer, pues se liberan dopaminas que son hormonas o sustancias que ayudan a disfrutar más la comida". Gracias a la popularidad de la comida mexicana en Estados Unidos las salsas han tenido un crecimiento acelerado, tanto por parte de los hispanos como por el consumidor en general. Ya sea la salsa botanera, verde, roja de guajillo, chile verde o chile seco, las salsas mexicanas siempre están presentes en la mesa de los mexicanos, pero su fama ha llegado a tal grado que ya traspasó las fronteras. En las góndolas de las grandes superficies, así como en el comercio minorista cada vez es más fácil encontrar marcas como Tapatío, El Yucateco, La Costeña, Herdez o Valentina. De acuerdo con la firma de investigaciones del mercado Packaged Facts, el mercado de alimentos y las bebidas hispanas fue de 8.000 millones de dólares en 2012 y se espera que para el 2017, ascienda a 11.000 millones de dólares. Según el World Trade Atlas, en los últimos años la demanda de salsas mexicanas creció 10 veces en Estados Unidos, al punto que en 2005 los consumidores estadounidenses ya preferían este aderezo azteca por encima de la tradicional cátsup. En ese año, las ventas de salsa mexicana fueron de 621.6 millones de dólares, mientras que las de El éxito de las Abasto Cada vez crece más el consumo de las salsas mexicanas en Estados Unidos Salsas Mexicanas En las góndolas de las grandes superficies, así como en el comercio minorista cada vez es más fácil encontrar marcas como Tapatío, La Preferida y El Yucateco. 36 | | Julio/Agosto 2014 Abastoonline.com