Abasto Magazine

July/August 2014

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/340523

Contents of this Issue

Navigation

Page 21 of 67

L os negocios hispanos en Estados Unidos contribuyen de forma significativa a la economía del país al aportar más de 468,000 millones de dólares anuales y al ser un motor para la creación de puestos de trabajo, destacó Javier Palomárez, presidente de las Cámaras de Comercio Hispanas de los Estados Unidos (USHCC). De acuerdo con el dirigente, en la actualidad hay más de 3,2 millones de empresas de propiedad de hispanos en EEUU, las cuales, en la última crisis económica evitaron que el desempleo se disparara por encima de los dos dígitos. Afirmó que sólo en los últimos años se comenzó a mostrar la gran importancia que todos estos negocios hispanos tienen no sólo para las economías locales sino para el desarrollo económico del país. De acuerdo con un reciente estudio elaborado para USHCC el número de negocios hispanos "se duplicó en la última década al pasar de 1.6 millones en el 2003 a cerca de 3.2 millones en el 2013. Los hispanos están creando negocios a una tasa tres veces mayor que la del promedio nacional", señaló el presidente de la USHCC, que agrupa a más de 200 cámaras de comercio en EEUU. De igual manera, destacó que las mujeres hispanas están creando negocios en un índice cinco veces mayor que el promedio nacional. Por esta razón señaló que los empresarios hispanos han ayudado de forma importante a la recuperación económica de Estados Unidos en la última década. Recientemente, Palomárez entregó en Los Ángeles el premio "Campeón Estadounidense de Negocios" al alcalde Eric Garcetti por su apoyo a la creación de empresas hispanas, como parte de la celebración del Mes de los Pequeños Negocios. Los Ángeles constituye uno de los centros más importantes de negocios hispanos en EEUU ya que uno de cada 12 negocios hispanos de Estados Unidos está en el área metropolitana". El presidente de USHCC resaltó también que las industrias tradicionales para generar empresas latinas como el transporte, los servicios y la construcción tienen un importante epicentro en el área metropolitana angelina. Además, los empresarios hispanos del Sur de California "tienden a ser más jóvenes, y a tener mejor preparación tecnológica". De la misma forma, Los Ángeles ha sido elegido por la USHCC como el centro para establecer el Chamber Training Institute, una iniciativa conjunta con la Fundación USHCC y apoyada por Wells Fargo, para capacitar líderes de todo el país que luego regresan a sus sitios de orígenes para fortalecer e impulsar los negocios hispanos locales. Palomárez se refirió también a la reforma migratoria pendiente y advirtió de que se trata no sólo de un tema de derechos humanos sino un aspecto esencial para el desarrollo económico del país, que "tiene un impacto económico y comercial para los Estados Unidos". (Lea Panorama - Pág. 6) "Durante muchos años la gente ha venido de todo el mundo a los Estados Unidos para crear negocios y cuando crean una empresa están creando economía y por eso es muy importante", afirmó el directivo al mencionar grandes empresas fundadas en EEUU por inmigrantes como Yahoo, Ebay, ATT o Bank of America. Enfoque Latino Abasto Staff La importancia de los NEGOCIOS HISPANOS 22 | | Julio/Agosto 2014 Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2014