Abasto Magazine

May/June 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/31855

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 67

Panorama Cifras positivas En días pasados, la oficina del Censo 2010 informó que la población hispana de Estados Unidos se convirtió en la primera minoría del país, después de haber aumentado, en los últimos diez años, hasta 50,4 millones de personas, para llegar a ser el 16,3 por ciento de la población. Eso significa que uno de cada seis residentes en este país es de ascendencia hispana. Hace una década, la población latina era de 35.3 millones, pero desde entonces ha crecido en casi un 43 por ciento. De 35.3, pasó a 50.4 millones de personas. Los resultados del Censo 2010 pueden indicarnos varias situaciones sobre la importancia cuantitativa y cualitativa de la comunidad latina en Estados Unidos desde diversas perspectivas, pero, en realidad, esas cifras nos deben motivar a la reflexión, al análisis y al debate sobre diferentes tópicos, con el claro propósito de buscar mejores condiciones de vida para la comunidad hispana que escogió a este país como su país adoptivo y al cual aspira retribuir plenamente en todo sentido por la acogida recibida. Por ahora, abordemos dos tópicos de especial resonancia de acuerdo con los resultados del Censo 2010: lo económico y lo político. En lo económico, empecemos diciendo que son muchos los negocios que anuncian en sus puertas que “Se habla español”. Las empresas industriales, comerciales y de servicios no pueden ser indiferentes frente a más de 50 millones de personas, que significan una demanda constante de bienes y servicios. A lo anterior se agrega que los latinos tienen índices de natalidad más elevados y que cuentan con más jóvenes que los demás grupos étnicos, de tal manera que la comunidad hispana continuará creciendo y que, de acuerdo con varios estudios, se triplicará para 2050. Lo anterior significa, entre otras cosas, el vertiginoso y enorme aumento del poder adquisitivo de la comunidad latina. 6 - Mayo/Junio 2011 Estudios recientes señalan que el poder de compra de esta comunidad llegará, en 2013, a la respetable cifra de 1,4 billones de dólares. En lo político, podríamos decir que no tener en cuenta el voto latino en Estados Unidos sería un grave error para cualquier político. La presencia hispana en Estados Unidos es un sueño hecho realidad. Cada día nos vemos más y mejor representados en las distintas esferas de nuestra sociedad, desde congresistas grandes empresarios y hasta artistas de Hollywood. Más de 6,6 millones de latinos votaron en las elecciones legislativas de noviembre pasado, frente a los 5,6 millones que lo hicieron en los comicios de 2006, lo que supone un récord, según diversos estudios. El número de votantes latinos que pueden ir a las urnas -adultos que tienen la ciudadanía- aumentó de 13,2 millones en 2000, a 21,3 millones en 2010. No obstante, es imperativo que los hispanos que tienen la ciudadanía voten y que los que ya pueden obtener la naturalización lo hagan lo más pronto posible. Ese será un camino válido para reclamar una ley de inmigración y para participar en las principales decisiones del país. De lo anterior podemos concluir que las cifras de crecimiento económico y político de la comunidad latina seguirán en una vertiginosa carrera ascendente y que cada día los hispanos serán un mercado excelente para comerciantes y para políticos. A tiempo que la industria y el comercio estadounidenses aprovecharán cada momento y todas las formas posibles el enorme mercado hispano, es el momento para que los propios hispanos dimensionen las grandes posibilidades que tienen para mejorar los productos y servicios que ofrecen, como para acometer nuevas empresas y proyectos para satisfacer la abundante demanda de la comunidad hispana.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2011