agrega la necesidad de reducir gastos durante la recesión por parte de una amplia franja de la población. Aunque tanto Diet Coke como Pepsi vendieron menos en el 2010, la caída fue mayor para Pepsi. Coca-Cola vendió 0.5% menos soda en el 2010. Para PepsiCo, la cifra cayó 2.6%. A su vez, la tendencia bajista en la venta de sodas en Estados Unidos ejerce más presiones para competir entre las compañías productoras. En 2010 Pepsi decidió retirarse como marca oficial del Super Bowl y eliminar también su publicidad de otros actos deportivos, a lo que se sumó la campaña "Refresh Project", en la que distribuyó $20 millones en donaciones para proyectos que supusieran "ideas refres- cantes para cambiar el mundo". Aunque el programa ha resultado popular, algunos han cuestio- nado si realmente aumenta la venta de soda.
A su vez, Coca-Cola ha incrementado sus campañas publicitarias, incluyendo anuncios en Internet. Después de 125 años, la Coca-Cola sigue siendo, a grandes rasgos, la misma que empezó a vender Pemberton en 1886, cuando creó Pemberton’s French Wine Coca, -un jarabe compuesto de alcohol, cocaína, té mexicano y nuez de cola-, y que posteriormente le compró un joven empresario con gran visión de negocio, llamado Asa Griggs Candler, por 2.300 dólares, en 1887. Al año siguiente, se constituyó la Coca-Cola Company. La empresa es un gigante con activos valorados en $73,000 millones –el equivalente al PIB de Serbia– y cerca de 140,000 empleados directos –el equivalente a toda la población de
Tarragona-, más los de las embotelladoras indepen- dientes de todo el mundo.
Mayo/Junio 2011
- 31