año pasado fue del 6 por ciento, para quienes sólo tienen el diploma de la escuela secundaria fue del 11,5 por ciento y para quienes no completaron la secundaria fue del 13,2 por ciento.
"Entre los retos principales que encara la comunidad latina se encuentra la educación de sus jóvenes y su fuerza laboral", señaló Solís. Las remuneraciones de los trabajadores hispanos -un promedio de $535 semanales- siguieron el año pasado muy por debajo de la de los blancos -$765 - y la de los negros - $611.
Pero, sorprendentemente, hay menos desigualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres dentro de la fuerza laboral hispana que entre los blancos, de acuerdo con el informe, quizá porque los sueldos y salarios que reciben los latinos y las latinas están en el rango bajo de la tabla.
En promedio, las hispanas ganan un 10,2
por ciento menos que los hispanos, comparado con las mujeres blancas que perciben remuneraciones un 24,8 por ciento inferiores a las de los hombres blancos. El grupo de fuerza laboral con la menor desigualdad por géneros es el de los negros, donde las mujeres en promedio ganan sueldos un 6,9 por ciento inferiores a las de los hombres.
El índice de desempleo varía en todo Estados Unidos y los hispanos que enfrentan las mayores tasas de desempleo son los residentes de Rhode Island (21,8 por ciento), Nevada (18,6 por ciento), Connecticut (17,7 por ciento), Massachu- setts (16,.1 por ciento) y Washington (15,8 por ciento).
Según este informe los hispanos que tienen menores índices de desempleo son los que residen en Vermont (3,8 por ciento),
Virginia,(6,9 por ciento), Alaska (6,9 por ciento), Dakota del Sur (7,2 por ciento) y Nebraska (7,5 por ciento).
La Marca Preferida por la Familia Hispana LA MORENA Chiles Chiles Salsas Salsas Frijoles Frijoles Verduras erduras
La Morena Abre el Sazón del Hogar Distribuidores
Para más información llame al: 800-725-7242 o visite nuestra página web: www.PadillaUSA.com
Mayo/Junio 2011 - 21 MORENA