Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885
experiencia de las dos recetas de la Coca-Cola y el uso de botellas de vidrio en vez de plástico, pero la investigación muestra que no ha diferencia perceptible en el sabor. Las dos son el producto real, añade Greg Gálvez, vicepresidente y gerente general de Importación y Comercialización de Coca-Cola North America, pero añadió que el sabor es un sentido complejo. “Se ve afectado por muchas cosas, como el alimento que se consume con el producto, el tamaño del vaso y la cantidad de hielo que se le añade al vaso, la tempera- tura de la bebida, entre otros”, agregó. Para algunos, todo es cuestión de nostalgia, señala, la cual es una razón de que la compañía incrementara la distribu- ción. La Coca-Cola, en muchos países hispanos, se endulza con azúcar de caña y se vende más que nada en botella de vidrio, indicó Gálvez. íses caña a de “Al ponerla a la venta en Estados Unidos buscamos proporcionar a un importante segmento de clientes de la Coca una experiencia de la bebida que les resulte familiar” n e Volviendo a la básico La expansión de la Coca-Cola mexicana es parte de distintos movimientos de los fabricantes de refrescos para regresar a sus raíces y consentir a sus clientes con recetas añejas. Para festejar su 125 aniversario, el verano pasado Dr. Pepper atiborró los anaqueles de las tiendas con latas de refresco hecho con azúcar real. El año pasado, Pepsi vendió versiones con azúcar real de Pepsi y Mountain Dew. Pepsi Throwback (Pepsi Retro), como se la llamó, regresó durante un breve tiempo el pasado invierno. Una revista sobre comercio informó también que Sierra Mist está reformulando hacia una versión basada en azúcar, llamada Sierra Mist Natural. Si bien este movimiento gira en torno a la nostalgia o añoranza, también está contentando a un creciente número de consumidores que hacen preguntas acerca de los efectos sobre la salud de ingerir grandes cantidad de jarabe con alto contenido de fructosa de maíz, que es el principal edulcorante de la mayoría de las pepsis hoy. Los estudios prosiguen, pero algunos temen que el jarabe con alto contenido de fructosa de maíz esté contribuyendo al problema de obesidad que padece el país. Gálvez dijo que Coca-Cola cree en el edulcorante, que se fabrica transfor- mando la glucosa en almidón de maíz y de ahí a fructosa. Esta combinación extiende la vida de los productos en anaquel y es más barato que el azúcar real. edul m ma comb produc el azúc “Es u de “Es un magnífico edulcorante fabricado del maíz y tiene el mismo número de calorías que el azúcar”, afirma. “Como cualquier edulcorante calórico es perfectamente seguro si se consume con moderación”. d l ma caloría cu p rfec moder Pese las ven Es c alqu pe Pese a su popularidad, Gálvez dijo que las ventas de la coca mexicana en Estados Unidos son mínimas compara- das con la versión fabricada en E tad d América, pero subrayó que estará disponible de manera regular donde sea distribuida. Coca-Cola toma en control Coca-Cola North America comenzó a importar la versión mexicana en grandes cantidades en 2005 por dos razones principales, explicó Gálvez. Una fue aprovechar la creciente población hispana; la segunda fue que la firma también quería tener mayor control sobre la calidad del producto y de sus líneas de distribución. Hasta recientemente, la mayor parte de la Coca-Cola de México llegaba a Estados Unidos a través de distribuidores indepen- dientes no autorizados, señaló Gálvez. Coca-Cola desea mantener el control del producto desde que se fabrica hasta que llega a los anaqueles de las tiendas, y a partir de este año está llegando a muchos más negocios. Vázquez, el propietario de la tienda de conveniencia Grand Rapids, dice que no le preocupa que la amplia disponibilidad del producto vaya a perjudicar su negocio. Además de Coca-Cola, vende muchos refrescos populares de México, como Pepsi y Sprite. Pero, ¿la que mejor se vende? “Definitivamente, la más popular es la Coca en botella de vidrio”. Nov/Dic 2010 - 37