Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885
“La combinación de una sociedad envejecida y obesa, los crecidos costos de la salud, el fracaso de los Lineamientos Dietéticos de Estados Unidos, la sustentabilidad del clima global y la necesidad de mejorar la seguridad de los alimentos convergirá en su conjunto a forzar cambios dramáticos en la industria de los alimentos”, afirma Patrick Kiernan, del Centro de Marketing Alimenticio de la Univer- sidad de San José en Filadelfia. “Podemos esperar y dejar que suceda o podemos comenzar a entender el papel de nuestra industria para hacer que suceda”. Kiernan señala que para el año 2030 los costos de la salud consumirán 25 centavos de cada dólar de los impuestos federales y estatales; se habrá legislado sobre los impuestos ambientales contra las emisiones de gas tipo invernadero y la producción alimenticia; la manera como los alimentos deben ser cultivados, comprados y vendidos habrá revolucionado y la aceptación de la tecnología alimenticia impactará el hambre en el mundo. “Como industria y como nación, vamos retrasados en el desarrollo de perspectivas acerca de las necesidades alimenticas para 2030”, añade Kiernan. “Las preferencias siempre cambiantes de los consumidores deben ser administradas, al tiempo que se han de Los consumidores podrían preguntarse si las verduras y frutas orgánicas del sur de la frontera mantienen la misma calidad que las de Estados Unidos. La respuesta es: sí entender el papel, también cambiante, de la agricultura y la necesidad de innovación en la producción de alimentos”. De acuerdo con Kiernan, el viejo modelo de que los “alimen- tos no son malos, sino sólo las dietas” ha generado un consumi- dor escéptico, y la seguridad de los alimentos, conocer su país de origen, los orgánicos y el temor a nuevas tecnologías (como la biotecnología), todo refleja la disminución del liderazgo de la industria y la confianza de los consumidores. Patrulla fronteriza Un signo de que las preferencias de los consumi- dores están cambiando la industria alimenticia se puede encontrar en los pasillos de frutas y verduras. La presencia de productos orgánicos se ha incremen- tado dramáticamente en los años recientes. Y con el nuevo énfasis en las etiquetas que indican el país de origen, los consumidores pueden saber cuántos de los productos en venta —no sólo las delicias tropicales, como los aguacates, mangos y plátanos, sino también los productos menos exóticos— vienen de lugares muy distantes. Ha ocurrido un sorprendente incremento de verduras y frutas orgánicas procedentes de Latinoamérica, pero es probable que Nov/Dic 2010 - 31