Abasto Magazine

November/December 2010

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885

Contents of this Issue

Navigation

Page 17 of 67

Latino Enfoque Hispanos, mejor preparados para la universidad Aunque muy pocos cumplen con los requisitos del American College Testing Program Abasto Staff Un mayor número de hispanos está mejor preparado para ir a la universidad tras acabar la escuela secundaria, de acuerdo con el informe anual de American College Testing Program, mejor conocido como ACT. “El número de estudiantes hispanos que hizo las pruebas de ACT ha aumentado de manera extraordinaria”, dijo Cyndie Schmeiser, presidenta y principal oficial de operaciones de ACT. Los indicadores de ACT (College Readiness Benchmarks) están basados en calificaciones de estudiantes universitarios y permiten medir el grado de preparación de los alumnos de secundaria para el nivel de exigencia de la universidad y una carrera profesional. Los hispanos constituyen el grupo que ha experimen- tado el mayor crecimiento entre todos los estudiantes que han presentado el examen de admisión a la universidad desde 2006, según datos de la organización. De acuerdo con el informe, en 2010 cerca de 158 mil estudiantes hispanos hicieron el examen, un 84 por ciento más que en 2006 y representa el 27 por ciento de aproximadamente 1.6 millones de estudiantes que presentaron dicho examen en todo el país. Schmeiser, no obstante, señaló que no se puede ignorar el hecho de que aún muchos estudiantes hispanos no están preparados adecuadamente para la universidad y el mundo laboral. “Pese a que vemos progresos de los estudiantes hispanos en la dirección correcta, vemos que todavía van rezagados con respecto a todos los estudiantes que toman las pruebas de ACT y todavía no alcanzan el porcentaje que idealmente nos gustaría ver, que sería todos los estudiantes hispanos sin la necesidad de que tomen cursos de refuerzo para la universidad”, indicó Schmeiser. 18 - Nov/Dic 2010 Cifra agridulce Sólo el 11 por ciento de los estudiantes hispanos graduados de secundaria que presentaron el examen ACT de admisión a la universidad en 2010 cumplió o excedió todos los indicadores mínimos de ACT, comparado con un 10 por ciento en 2009 y un 9 por ciento en 2006. Un 46 por ciento de los estudiantes hispanos graduados de preparatoria que tomaron el examen ACT cumplió o excedió los indicadores mínimos de ACT en el examen de inglés, un 34 por ciento lo hicieron en lectura, el 27 por ciento en matemática y el 14 por ciento en ciencias. Schmeiser destacó como clave elegir cursos rigurosos en la secundaria para tener éxito en la universidad. “Un buen primer paso sería que los padres y educado- res refuercen la importancia de que tomen un currículo central y además de eso es importante que tomen cursos rigurosos en la secundaria”, señaló la repre- sentante de ACT. Un 68 por ciento de los estudiantes hispanos que presentaron el examen ACT tomó los cursos mínimos recomendados en la prepara- toria, que incluye al menos cuatro años de inglés, tres años de matemática, tres de ciencia y tres de estudios sociales. Según ACT, los estudiantes que toman dichos cursos tienen casi el doble de probabilidades de cumplir o exceder los indicadores mínimos en cada materia en comparación con aquellos que no tomaron los cursos. Los resultados generales de las pruebas muestran un aumento en el porcentaje de todos los estudiantes preparados para la universidad y mayor diversidad que en años anteriores. Al menos un 24 por ciento de los graduados de secundaria que

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November/December 2010