Abasto Magazine

November/December 2010

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885

Contents of this Issue

Navigation

Page 28 of 67

Autorregulación La National Salt Reduction Initiative (NSRI) trabaja con los fabricantes de alimentos y la industria restaurantera para reducir en 20% en cinco años el consumo de sal en Estados Unidos. La NSRI, coordinada por el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York, es una nueva asociación que abarca 18 organizaciones nacionales de salud y 30 ciudades, estados y entidades correlaciona- das. La NSRI dio a conocer lineamientos voluntarios para la reducción de la sal en 62 categorías de alimentos empacados y 25 categorías de platos en restaurantes. Los lineamientos se proponen metas de dos y cuatro años respecto de los niveles de sal en cada categoría de alimentos. Un ejemplo Bumble Bee Foods es uno de los fabricantes que apoya ese esfuerzo. Bumble Bee ha reducido los niveles de sodio en su línea de productos enlatados de atún albacora y de atún light. Los productos de albacora contendrán 140 miligramos de sal o menos por ración, reducción del 44% respecto de los niveles promedio de sodio de los 250 miligramos en 2008. En el atún light los niveles se han reducido a 189 miligramos por ración. A comienzos de este año, Bumble Bee sacó a la venta el Prime Fillet Solid White Albacore Very Low Sodium in Water (filete sólido prime de albacora blanco en agua muy bajo en sal) que contiene 35 miligramos de sal por ración. Bumble Bee es miembro fundador de la Healthy Weight Commitment Foundation (Fundación del Compromiso de Peso Saludable), que es una coalición de 80 tiendas, organizaciones no lucrativas y fabrican- tes de alimentos y bebidas compro- metidos en Healthy W Comm (Fundació de Pes es una tiend no lucr t reducir la obesidad, en particular la obesidad infantil, para 2015. reduci particular infantil, para 2 Esos lineamientos varían dependiendo del producto y categoría. Respecto del cereal listo para comerse, por ejemplo, la meta para 2012 es de 490 miligramos de sal por 100 gramos de alimento; para 2014, la meta es de 370 miligramos por cada 100 gramos de comida. Este programa se ha modelado de acuerdo con un exitoso programa del Reino Unido, donde en algunos productos se consigui eron reducciones de hasta 40% o más y el consumo diario de sal del país disminuyo 9% en ocho años: de 9.5 gramos en 2000/2001 a 8.6 gramos en 2008. Algunos de los fabricantes de alimentos y cadenas restauranteras que han aceptado públicamente los lineamientos de la NSRI son: Boar's Head Provisions, Goya Foods, Heinz, Kraft Foods, Mars Food, Starbucks Coffee, Subway, Unilever y White Rose. La NSRI monitoreará el progreso del ramo en 2012 y en 2014. Al efecto ha creado una base de datos para rastrear la información nutricional de los productos alimenticios. Esto le permitirá monitorear el contenido de sal por categoría de alimentos, por fabricante y por restaurante. Las compañías también pueden aportar información de línea base y comunicar las actualizaciones. La Base de Datos de Alimentos Empacados de la NSRI incluye datos de nutrición y venta de las 62 categorías de alimentos empacados. La base de datos vincula los datos sobre nutrición con los datos de venta mediante código UPC, que permite que la NSRI calcule el promedio de ventas promedio ponderadas de sodio por cada categoría de alimento y estimar el potencial de reducción de sal. La Base de Datos de Alimentos de Restaurantes de la NSRI incluye información nutricional y los datos disponibles de participación de mercado para las 25 categorías de alimentos en restaurantes. Nov/Dic 2010 - 29

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November/December 2010