Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/206559
86% 49% de los latinos tiene celular. de los adultos latinos tienen smartphones. 68% 76% usan redes sociales (como Facebook). se conectan a internet desde un dispositivo móvil. Fuente: Pew Hispanic Center 1. Conexión Emocional Apelar a los sentimientos, emociones; transcender lo racional. Considerar que elementos de nostalgia o que tengan alguna relación con su país de origen, puede resultar favorable, siempre y cuando se aleje del uso de estereotipos o imágenes donde se ponga al latino como un simple 'amuleto' o presencia sin justificación alguna. 2. Cercanía comprender a este mercado para atenderlo de acuerdo a sus necesidades; ofrecerles la posibilidad de alguna línea de contacto directa, en caso de que tengan dudas o comentarios. Mantener la puerta abierta para una constante comunicación donde responder siempre a los usuarios sea el estándar para alcanzar total satisfacción. La tasa de adultos latinos que navegan en Internet creció de 2009 a 2012, del 64% al 78% 3. Contenido especial diseñado especialmente para este segmento, y no únicamente la traducción de frases o mensajes, que en ocasiones no encajan adecuadamente con las necesidades y expectativas de este mercado. Por lo tanto, destaca la importancia de que las marcas tengan Sitios Web disponibles tanto en español como en inglés, para hablar de manera directa con cada tipo de consumidor o usuario. También, cabe destacar que, en la medida de lo posible, los sitios sean fáciles de navegar y ofrezcan una adecuada usabilidad que conjunte la sencillez con contenidos. Algunas recomendaciones para lograrlo son: Abastoonline.com • Navegación Intuitiva → páginas donde haya íconos y botones de acción sencillos; imágenes y estímulos visuales que permitan entablar comunicación de manera rápida y sencilla. Lo ideal es que sean sitios poco saturados de textos, y con más elementos multimedia (fotos, videos). • One shot view → idealmente, mostrar el contenido en una sola pantalla. Lo primero que se muestra, es prácticamente lo que se visita en un sitio web. • onsistencia → cuidar que la C navegación en todo el sitio sea uniforme, consistente, tanto en el uso de menús, como en los botones de acción (por ejemplo: si el menú principal está al inicio de la página, como 'header', mantenerlo así todo el sitio; no cambiarlo de sección en sección). Las marcas deben tomar en cuenta que al estar en medios digitales, lo más importante es mantener la ventana abierta a los consumidores. En particular, en redes sociales se requiere estar alerta de cualquier comunicación que tengan los usuarios. Estamos en la era de la Web 3.0, donde no solo se establece un diálogo entre la marca y el usuario, sino también los consumidores generan comunidades virtuales, donde se comparten opiniones, sugerencias, tips relacionados con su experiencia e incluso comentarios para exhortar el uso de determinada marca o bien desprestigiarla. Finalmente, es muy importante considerar que la adopción de plataformas digitales como parte de la estrategia de comunicación de una marca, responde a un comportamiento que se ha visto cada vez contundente entre las nuevas generaciones de latinos. Noviembre/Diciembre 2013 | | 47