Abasto Magazine

November / December 2013

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/206559

Contents of this Issue

Navigation

Page 45 of 67

LEXIA QUALITATIVE RESEARCH Consejos Expertos en estudios cualitativos de diversos sectores que cuentan con más de 15 años de experiencia de proyectos de impacto e influencia para marcas mexicanas y globales, como Bimbo, Los Altos, Kraft, Pfizer y Unilever, entre otras. La empresa cuenta con operación en Estados Unidos para atender al mercado hispano y a la región LATAM. Contacto: Karina Vega, karina@lexia.com.mx | www.lexia-global.com Útiles ¡CONÉCTATE! Latinos digitales, oportunidad para tu marca A Por: Rosario Zavala, Lexia Insights Solutions lo largo de las últimas ediciones, hemos visto algunas características de las diferentes generaciones de latinos, la manera en que se han apropiado la cultura americana y cómo esto repercute en sus decisiones de consumo. En esta ocasión, presentaremos la manera en que este segmento ha ido adoptando la tecnología, en particular lo relacionado con la conectividad y la oportunidad que existe para las marcas de establecer comunicación con ellos a través de plataformas digitales Latinos: mercado digital El uso de internet y la adopción de dispositivos móviles entre el mercado latino cada vez es más común, sobre todo en las nuevas generaciones, quienes se consideran nativos digitales. Sin embargo, también los adultos se han ido incorporando a esta era tecnológica, en particular por la búsqueda de estar comunicados con sus familiares y amigos. El 78% de ellos son usuarios de internet y tienen gusto por las redes sociales. Así mismo, la incorporación de smartphones y dispositivos móviles con conexión a internet es cada vez más común, ya que les permite estar online por más tiempo y conectarse con quienes les interesan. La relevancia de 'estar conectados' todo –o la mayoría- del tiempo radica en que pueden estar al tanto de lo que sucede con sus familiares y amigos, de una manera fácil y rápida. El uso de redes sociales se vuelve, por lo tanto, muy relevante en la medida que puedan estar en contacto, ya sea a través de mensajes privados o de chats. En este sentido, las marcas podrían capitalizar a su favor estas plataformas para entablar diálogo con los consumidores. 46 | | Noviembre/Diciembre 2013 ¿Cómo aprovechar las plataformas digitales? La oportunidad para las marcas es hacerse presentes en distintos puntos de contacto con los consumidores; en particular, aprovechar los medios digitales como herramientas complementarias a sus estrategias, enfocadas a generar cercanía o bien, lanzamiento de algunas promociones. Sin embargo, más allá del medio que elija una marca, lo más relevante es el mensaje a transmitir y la manera de hacerlo. Para el mercado latino, resulta importante la cercanía y conexión emocional que pueda detonarse a partir de los distintos mensajes. En primer lugar, las marcas deben considerar el nivel de aculturación que tiene su mercado objetivo: •No Aculturizado: habla un mínimo de inglés y por lo tanto, se concentra en contenidos preferentemente en español, con algunas expresiones propias de su país de origen. •Aculturizado: domina el idioma inglés y de hecho se consolida ya como su primera lengua. En este sentido, los contenidos de búsqueda serán en este idioma. •Bicultural: hace una búsqueda más amplia para elegir contenidos a partir de dominar dos idiomas, tanto inglés como español, tienen más acceso a la información. Independiente al grado de aculturación, lo que es importante considerar para comunicarse con el segmento latino es: Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November / December 2013