Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/164796
En las Noticias Bloomberg no se quedará de brazos cruzados A Agencias pesar del gran revés que sufrió el alcalde Michael Bloomberg en su guerra contra la venta de bebidas azucaradas gigantes la ciudad de Nueva York el burgomaestre anunció que apelará la decisión de un tribunal de esa ciudad que ratificó el fallo de un juez que bloqueó en marzo pasado la prohibición de venta de sodas gigantes (16 onzas). Esta decisión, de segunda instancia, constituye un duro revés para Bloomberg, que había proclamado la medida como un paso importante para luchar contra la obesidad. "La decisión de es un retroceso temporario y planeamos apelarla mientras continuamos nuestra lucha contra la epidemia de la obesidad", dijo el alcalde en un comunicado. El juez Milton Tingling había dado la razón en marzo pasado a grupos industriales, liderados por la Asociación Estadounidense de Bebidas (ABA, por su sigla en inglés) y la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA, por su sigla en inglés), que pidieron bloquear la iniciativa de Bloomberg. El fallo de Tingling calificaba a la restricción de la venta de sodas de 16 onzas (470 mililitros) en los restaurantes de comida rápida y otros lugares como una medida "arbitraria". Nuevas reglas para productos sin gluten Agencias L a FDA publicó una nueva normativa que regula las condiciones que deben cumplir aquellos productos que lleven la etiqueta "sin gluten", una medida que armonizaría la actual diversidad de criterios en el mercado. De acuerdo con lo estipulado aunque se podrá seguir poniendo esta etiqueta -como se ha venido haciendo hasta ahora- a productos que contienen mínimas dosis de gluten, estas jamás podrán rebasar las 20 partes por millón, es decir, los alimentos no podrán 12 | | Septiembre/Octubre 2013 contener más de un 0,002 % de gluten. Según la FDA, esta cantidad es la más baja que puede detectarse con garantías "usando herramientas válidas de análisis científico", y, además, un porcentaje tan bajo es apto para el consumo de "mucha gente celíaca que puede tolerar comidas con cantidades muy pequeñas de gluten". "Esta definición estándar de lo que es 'sin gluten' eliminará las dudas acerca de cómo etiquetan los productores, y garantizará a los celíacos que los productos así etiquetados responden a un estándar claro, indicó el comisionado de la agencia para productos alimenticios, Michael Taylor. Antes de esta regulación, no existían en EE.UU. un estándar o una definición a nivel federal que indicasen a la industria qué productos podían etiquetarse como "sin gluten". Abastoonline.com