Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/164796
Consejos Útiles Niñ@s hispanos y su relación con el pasado y futuro Por: Rosario Zavala, Lexia Insights Solutions E n ediciones anteriores ya hemos platicado sobre el segmento hispano y sus niveles de aculturación. En esta ocasión, nos adentraremos en el mundo infantil. Esto es, en comprender cómo es que viven su realidad l@s niñ@s hispanos que radican en Estados Unidos, ya sea nacidos en dicho país o llevados a los pocos meses de nacidos. El motivo principal por elegir esta temática radica en que crecerán muy pronto, se transformarán en adultos y muy probablemente desearán vivir en el país que conocen, en el idioma que dominan y en el contexto social que les es familiar. A partir de esto, surge una ruptura con sus padres. L@s adultos hispanos que decidieron vivir en Estados Unidos por alguna necesidad económica importante, por faltas de oportunidades y de un estilo de vida mejor, pueden sentir melancolía por su país de origen porque finalmente es donde en su infancia radicaron y recuerdos imborrables generaron; pero ¿qué pasa con los hij@s de estos adultos que nacen en E.U.? La realidad es que sucede exactamente lo mismo, crean memorias en un país que creen, y fácticamente es suyo, 46 | aunque con una condición distinta que hace toda la diferencia: visualizan su vida entera ahí porque tienen las oportunidades para crecer, para conseguir "el sueño americano" y competir con otros como él. Esto es, no tienen intención de vivir en el país de origen de sus padres porque es una región extraña por no haber sido experimentada en carne propia. Si bien, muchas familias hispanas se esfuerzan por transmitir el idioma español, creencias o rituales, platillos típicos y elementos decorativos en el hogar; el segmento infantil tiene mayor dominio del idioma inglés porque es el que principalmente habla, tanto en la escuela como con su red social y amical. También, gran parte del segmento festejará tradiciones americanas e hispanas, logrando fusionar sus raíces con su realidad; su pasado con su presente. Por esto, a partir de dicha perspectiva se podría pensar que son niñ@s con mayor riqueza cultural y sobre todo con mayor apertura de pensamiento e incluso imaginación y creatividad porque conviven con dos visiones de forma continua. No obstante, el panorama presentado tiene sus bemoles. L@s niñ@s hispanos también se percatan a muy temprana edad de la discriminación que existe hacia su grupo étnico. La realidad El segmento infantil tiene mayor dominio del idioma inglés porque es el que principalmente habla, tanto en la escuela como con su red social | Septiembre/Octubre 2013 Abastoonline.com