De nuestra
Portada
legalización "supondría 1.5 trillones de
dólares adicionales al producto interno
bruto (PIB) de Estados Unidos por
diez años, mientras que un programa
de deportación masiva supondría una
pérdida de $2.16 trillones de dólares
a las arcas de este país en el mismo
lapso", según un nuevo reporte del
Center for American Progress (CAP) y
el Immigration Policy Center (IPC).
Además, concluye el estudio,
que los trabajadores que logren
acogerse a la reforma generarían
entre $4.5 y $5.4 billones de
dólares por tres años en ingresos
netos por concepto de pago de
40 |
| Julio/Agosto 2013
En Crecimiento
Actualmente, los hispanos representan
la primera minoría de Estados Unidos,
con 52 millones de personas, 50 por
ciento más que hace una década,
según el Pew Research Hispanic Center,
un centro de estudios en Washington.
impuestos. Asimismo, al mejorarse los
salarios de los
trabajadores
legalizados,
supone más
dinero para
gastar lo que
apoyaría la
En EU hay más hispanohablantes que
en cualquier país latinoamericano, salvo
México, y según las proyecciones, esa
cifra será el triple en el 2050, cuando
uno de cada tres estadounidenses
tendrá origen latino.
creación de entre 750 mil a 900 mil
empleos. Resultaría además en un
estímulo económico de entre $30
billones y $36 billones de dólares en
ingresos personales.
El informe titulado "Elevando el
Piso Salarial de los Trabajadores
Estadounidenses" señala que
una reforma migratoria
integral con un plan de
legalización supone un
alza anual de 0.84% en el
PIB de Estados Unidos al
tiempo que aumenta los
salarios de los trabajadores
en Estados Unidos.
Abastoonline.com