Abasto Magazine

July/August 2013

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/141837

Contents of this Issue

Navigation

Page 15 of 67

Enfoque Latino Población hispana sigue CRECIENDO Abasto Staff L a población hispana estadounidense, el grupo demográfico de más rápido crecimiento en Estados Unidos, sigue creciendo, incluso en los lugares que tradicionalmente no se consideran "mercados hispanos", según un nuevo estudio de Nielsen. A diferencia de ciudades como Nueva York, Miami y Los Ángeles, consideradas como algunos de los centros de la población hispana, más importantes, en ciudades más pequeñas el cresimiento ha sido más notirio. Según el estudio, Charlotte, NC, es el centro de más rápido crecimiento de la población latina de la nación. Esto hace que diferentes sectores no dejen de ignorar la necesidad de alcanzar este demográfico creciente. De acuerdo con Nielsen, es importante ajustar la imagen y mensajería de marca a varias edades, intereses, idiomas y valores de los hispanos estadounidenses diversos ya que el auge latino se ha ampliado más allá de los mercados hispanos tradicionales. De esta manera se hace imperativo que la mensajería de la marca hable a estos nuevos segmentos hispanos, a los bilingües jóvenes y a los hogares en general que están impulsando los bienes raíces en Estados Unidos, junto con los segmentos más establecidos de la población estadounidense. Según el estudio, las cinco ciudades que han visto la mayoría del crecimiento dentro de los últimos 13 años son Charlotte, NC (168.5%), el área de Raleigh, NC (138.9%), Atlanta, GA (126.9%), Orlando, FL (125.1%) y Ft. MyersNaples, FL (123%). Otras ciudades no esperadas, las cuales terminaron en las top 15, fueron Oklahoma, Minneapolis, Minnesota, y la Ciudad de Kansas, Mo. Una nueva revisión de los datos del censo muestra que estados con poblaciones latinas históricamente bajas están experimentando aumentos grandes. Dakota del Norte vió un salto del 15.5% en su población latina entre julio 2011 y julio 2012, y está seguida por Dakota del Sur con un aumento del 8.6% en el mismo período. En el tercer lugar es Alaska con un aumento de 7.4% de su población latina, y el cuarto es Wyoming con el 6.1%. Todo este crecimiento da resultados positivos a esta zonas de crecimiento. Dakota del Norte tuvo la tasa de desempleo más baja de la nación en abril, mientras Dakota del Sur tuvo la cuarta tasa más baja. La tasa de desempleo nacional era un 7.5% en ese mes, pero en Montana era 5.5%. Este estado era entre los top diez con crecimiento económico más alto de la nación. Los anunciantes no sólo deben mirar estados con poblaciones latinas históricamente altas, como Florida y California, sino también alcanzar los estados rurales donde los latinos se están mudando en números más grandes. Ya es la hora de agregar la gran llanura a la mezcla. Los anunciantes no sólo deben mirar a estados con poblaciones latinas históricamente altas. 16 | | Julio/Agosto 2013 Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2013