LEXIA QUALITATIVE RESEARCH
Expertos en estudios cualitativos de diversos sectores que cuentan con más de 15 años de experiencia de
proyectos de impacto e influencia para marcas mexicanas y globales, como Bimbo, Los Altos, Kraft, Pfizer
y Unilever, entre otras. La empresa cuenta con operación en Estados Unidos para atender al mercado
hispano y a la región LATAM. Contacto: Karina Vega, karina@lexia.com.mx | www.lexia-global.com
El primer término que
los jóvenes utilizan
para describirse:
País de Orígen Hispano o Latino
Americano
Sin embargo, varios expertos
en inmigración consideran que los
hijos y nietos de inmigrantes latinos
tienen menos posibilidades de lograr
movilidad social.
En común con sus padres
Lo más evidente es la lengua. El
español sobrevive por generaciones,
aún cuando vayan incorporando
el inglés. Ambas generaciones,
Jóvenes de
1a Generación
Jóvenes de
2a Generación
Jóvenes de
3a y más Generaciones
72%
Abastoonline.com
21%
41%
32%
15%
33%
50%
(Fuente: Pew Hispanic Center)
prefieren que se les nombre
como el apelativo de su país de
origen (dominicano, salvadoreño,
mexicano); o bien, que se les llame
latinos antes de utilizar el término
"americano"; éste se vuelve aceptado
con más naturalidad hasta la tercera
generación (ver recuadro).
Por una tasa de dos a uno, los
jóvenes latinos dicen que hay más
diferencias culturales (64%) que
similitudes (33%) dentro de la
comunidad latina en EU. Lo que los
une es el idioma español.
Similitudes y diferencias
Es importante comprender estas
diferencias para capitalizarlas en
términos de comunicación.
Entablar conversación con los jóvenes
latinos es una gran oportunidad, por el
tamaño de mercado que representan.
BUSCAMOS
DISTRIBUIDORES
Tel: 631.851.9602
Fax: 631.851.9606
22% 3%
25 Hoffman Avenue
Hauppauge, NY 11788
El sabor de
MAYOR VENTA
que no puede faltar
en su negocio
info@laflor.com
www.laflor.com
Mayo/Junio 2013 |
|
49