Abasto Magazine

May/June 2013

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/129078

Contents of this Issue

Navigation

Page 47 of 67

Consejos Útiles Uno, Dos, Tres... Generaciones Similitudes y Diferencias E Por: Rosario Zavala, Lexia Qualitative Research n la última edición compartimos algunos hallazgos y características de los jóvenes latinos. En particular, el hecho de pertenecer a una generación que comparte dos mundos: por un lado, sus orígenes, y por otro, el estilo de vida americano. En esta ocasión veremos con mayor detenimiento algunas peculiaridades de los latinos en segunda generación. Los latinos nacidos en EU han logrado asimilar de una mejor manera la cultura americana por el hecho de tener más oportunidades de convivir con personas y costumbres de ese país. La escuela ha sido un medio importante para adentrarse a ese estilo de vida. En este sentido, esta generación tiene mayor oportunidad de logros académicos, en particular por el dominio de los dos idiomas (inglés y español), lo que en un futuro representa mayores oportunidades de tener un mejor ingreso que sus padres. Cada vez son más los inmigrantes de segunda generación que se gradúan de la universidad y perciben salarios más altos. Cabe destacar que la mitad de los inmigrantes son latinos, y los de segunda generación dan mayor importancia al trabajo duro y al éxito profesional. Existe entre ellos un deseo de estabilidad y superación comparada con los 'sacrificios' que vieron en sus padres. De igual manera, este mismo deseo de salir adelante, los hace que sean más abiertos a nuevos aprendizajes, en particular a hablar inglés y tener apertura para relacionarse con personas que no pertenecen a su grupo étnico o racial. Se destaca que la primera generación tiene una mayor barrera para el inglés. 48% de ellos declaran hablar bien o muy bien el inglés, mientras que los latinos de segunda generación tienen una tasa del 98%. Estas generaciones no necesariamente abandonan el español, solamente que lo utilizan cuando así les conviene (en trabajo que lo requiera, entre algunos grupos cercanos). Sin embargo, se percibe que entre más avancen las generaciones, la tasa de comprensión del español va disminuyendo. El 79% de los jóvenes de segunda generación y 38% de la tercera declara saber y comprender el español. Cabe destacar que muchos inmigrantes latinos tienen niveles de educación formal relativamente bajos y trabajan en empleos poco capacitados y de sueldos bajos; mientras que jóvenes de segunda generación empiezan a incorporarse a mejores trabajos, que les exigen mayor capacitación. Aproximadamente el 21% de los latinos de segunda generación tienen una licenciatura (vs 55% de los asiáticos de segunda generación. El Sazón de Mayor Venta y los Mejores Precios en USA. Gran variedad de chocolates 100% mexicanos con los mejores precios. 631-851-9602 408-956-9071 ¿Sabías qué? El ingreso promedio de los hogares de personas de segunda generación es de 58,000 dólares al año frente a 46,000 dólares anuales que perciben los inmigrantes. 48 | | Mayo/Junio 2013 Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2013