Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/129078
Enfoque Latino Avanza el proyecto de la reforma Abasto Staff U n grupo biparrtidista de ocho congresistas presentó este miércoles formalmente al Senado su proyecto de ley de reforma migratoria, que cuenta con el apoyo del presidente Barack Obama. "Nuestro sistema de inmigración está quebrantado y el status quo en el cual tenemos a 11 millones de personas indocumentadas bajo una amnistía de facto continuará si hacemos nada para resolver el problema", afirmó el republicano de Florida, Marco Rubio. El presidente Barack Obama respaldó el proyecto de ley de reforma migratoria que ha negociado durante meses y pidió su pronta aprobación, al asegurar que es un plan "consensuado". que tiene que salir adelante "Insto al Senado a que avance pronto en este proyecto de ley y, como les dije a los senadores estoy dispuesto a hacer lo que sea para asegurar que la reforma migratoria integral se convierte en realidad tan pronto como sea posible", dijo Obama en un comunicado emitido por la Casa Blanca. Según la oficina de Rubio, el proyecto de ley "contiene las medidas más severas de control de la frontera en la historia de Estados Unidos". Los proponentes enfatizaron que esta medida no otorgará una amnistía a los más de 11 millones de personas que, según la mayoría de los cálculos, viven y trabajan en Estados Unidos, muchas de ellas desde hace décadas, sin los documentos como residentes legales. Según la explicación que dio la oficina de Rubio, ningún inmigrante indocumentado podrá solicitar visa temporal hasta que "el plan de seguridad y vallas de la frontera se aplique". Entre otros elementos, el plan prevé un plazo de 10 años para la legalización de las personas que se encuentrn sin un estatus legal; $3.000 millones de dólares para la seguridad fronteriza; $1.500 millones de dólares para colocar muros y vallas en la frontera, y fondos para contratar a 3.500 agentes, además de sancionar a empresas que a sabiendas contraten a personas que no residen de manera legal en Estados Unidos. 18 | | Mayo/Junio 2013 Gran Apoyo El fundador de Facebook, el joven multimillonario Mark Zuckerberg, dio a conocer su incursión en la política con la creación de un grupo integrado por influyentes empresarios llamado FWD.us para presionar a favor de que se apruebe una reforma a las leyes de inmigración. "Tenemos una extraña política de inmigración para ser una nación de inmigrantes, una política inadecuada para el mundo de hoy", escribió Zuckerberg en un artículo de opinión publicado en The Washington Post para hacer la presentación del grupo. Según el joven de 28 años, la actual economía de EE.UU. se basa primordialmente en conocimientos e ideas más que en recursos naturales, por lo que el país necesita entrenar y a la vez atraer a los mejores y más talentosos trabajadores. Muchos de ellos son extranjeros, dijo. Zuckerberg, quien a su vez es hijo de inmigrantes, se preguntó por qué EE.UU. después de instruirlos expulsa a más del 40 por ciento de los estudiantes graduados de matemática y ciencias que no son ciudadanos estadounidenses. El plan impone un plazo de diez años para que el Departamento de Seguridad Nacional certifique la seguridad fronteriza, en particular en zonas de alto tráfico de personas, antes de iniciar un plan de legalización de los indocumentados. Abastoonline.com