Buenos
Negocios
Crece el reconocimiento
de la Quinoa y su
consumo en el mundo
Abasto Staff
L
a Organización de las Naciones
Unidas (ONU) declaró al 2013
como El Año de la Quinoa, con
la finalidad de reconocer el valor
nutritivo del cereal tradicional de los
pueblos andinos.
Esta declaración oficial se realizó
el 20 de febrero durante la Asamblea
General de la ONU en Nueva York.
El evento contó con la presencia del
secretario general Ban Ki-Moon; el
presidente de Bolivia, Evo Morales
y la primera dama de Perú, Nadine
Humala.
El nombre científico de la quinoa es
Chenopodium Quinoa Willd, un cereal
originario de Los Andes y altamente
consumido en Bolivia y Perú.
La quinoa, además ser comestible
hasta las hojas, genera oxígeno, absorbe
dióxido de carbono y produce agua.
La planta solamente crece en
terrenos por encima de los 2.000 metros
sobre el nivel del mar y es resistente a
la nieve.
El cereal se ha hecho popular
por ser parte de la dieta básica de
los astronautas de la Administración
Nacional de Aeronáutica y del Espacio
(NASA, por sus siglas en inglés), dado
que genera oxígeno, absorbe dióxido de
carbono y produce agua.
Por su parte, Fernando Lazcano
Dunn, diplomático boliviano, se
30 |
| Marzo/Abril 2013
El presidente de Bolivia, Evo Morales, el secretario general de la ONU, Ban
Ki-Moon y la primera dama de Perú, Nadine Humala durante la ceremonia.
mostró contento y argumentó que
esto abrirá nuevas puertas para el
desarrollo de Sudamérica.
"Con la declaratoria de la ONU
ayudará a que se conozca más
el valor del grano de oro, como
llamamos nosotros a la quinoa, y
con ello esperamos se beneficien
con más trabajo las comunidades de
agricultores en Suramérica", declaró.
Empresa en crecimiento
Dunn es propietario de la empresa
Andean Dream en Estados Unidos,
que se dedica a importar una especie
llamada Quinoa Real que se siembra
y procesa en comunidades rurales de
Bolivia.
La empresa compra producto a
280 familias de agricultores y contrata
alrededor de 250 trabajadores para
procesar y empacar la mercancía
que posteriormente se les envía a
California para su distribución.
Actualmente, Andean Dream
tiene presencia en dos mil
tiendas de alimentos en Estados
Unidos, incluyendo la cadena de
supermercados Whole Foods y otros
pequeños negocios.
Abastoonline.com