Abasto Magazine

January/February 2013

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/103895

Contents of this Issue

Navigation

Page 47 of 67

LEXIA QUALITATIVE RESEARCH Expertos en estudios cualitativos de diversos sectores, generan insights profundos y recomendaciones accionables para sus clientes. Por más de 15 años ha colaborado en proyectos de impacto e influencia para marcas mexicanas y globales, como Bimbo, Los Altos, Kraft, Pfizer, Unilever, La Costeña, Hershey's, City Group, Azteca America, entre otros. Empresa de origen mexicano, que cuenta con operación en Estados Unidos para atender al mercado hispano y a la región LATAM. Contacto: Karina Vega, karina@lexia.com.mx | www.lexia-global.com Consejos Útiles Identificación... ¿Hispanos o Latinos? E Por: Rosario Zavala, Lexia Qualitative Research De acuerdo al Pew Hispanic Center de Washington, la gente hispanohablante se identifica a sí misma primeramente con el país de origen de su familia (51%), haciendo referencia cuando se les pregunta su identidad como 'mexicanos', 'cubanos', 'dominicanos', etc. Existe un 24% que usa indistintamente el término 'hispano' o 'latino' y el 21% prefiere denominarse como 'americano'. En contraste, el término Latino resulta más incluyente, ya que comprende a todos los latinos de América Latina (independientemente del idioma), mientras que el de hispano, segrega a únicamente descendientes de alguna cultura donde se habla español. Ante esto, resulta complicado 'clasificar' o Hace referencia a su país dirigirse de manera unificada a este segmento, de origen. ya que la procedencia es de distintos países con culturas muy diferentes. Las etiquetas no funcionan la mayoría de las veces porque algún grupo puede quedar excluido. Parte de la incomodidad de usar estas clasificaciones, Indistintamente utiliza el término hispano o latino. provienen del hecho de que obliga a que diferentes culturas se agrupen dentro de un 'subgrupo' universal. n las ediciones anteriores hablamos el nivel de aculturación e identificación con Estados Unidos entre el segmento hispano, así como la manera en que usan los medios de comunicación. En esta ocasión, compartiremos cuál es la manera más apropiada para referirse al mercado 'Hispano', de acuerdo al nivel de identificación que tienen con las etiquetas impuestas actualmente. ¿Hispano o Latino? ¿Hispano o Latino? 51% Este debate surge a partir de que cada uno de los términos apela a un lugar de origen y de parentesco distinto. El término 'Hispano' refiere más a las personas que provienen o tienen raíces de la Península Ibérica (España y Portugal), mientras que 'Latino' contempla a quienes provienen del Caribe y resto de América (conquistados por España hace siglos). En cualquiera de los dos casos, hablar de 'hispanos' o 'latinos' representa una manera de etiquetar a las personas, una forma de segregación para diferenciarlos del resto de ciudadanos americanos. "Algunos consideran este tema un insignificante desacuerdo sobre palabras, ¿Por qué tomarlo en cuenta? pero otros creen que tales etiquetas pueden Es importante conocer esta controversia, Prefirió el término cambiar el curso de un pueblo, así como los ya que la comunicación que se dirija a este americano. defensores del Black Power lo demostraron segmento tiene que generar identificación cuando lograron cambiar el término negro con ellos. En este sentido, cuando se hacen (Fuente: Pew Hispanic Center) durante su cruzada por su autodeterminación esfuerzos de comunicación en empaques en medio del movimiento de los derechos o en publicidad, la primera cuestión que civiles a mediados de la década de 1960" (Fuente: The se debe plantear la marca es quién es el mercado al que le Washington Post) quiere hablar; si son en su mayoría originarios de Latino 24% 21% 48 | | Enero/Febrero 2013 Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - January/February 2013