Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/103895
Enfoque Tecnológico Volver a lo básico Por: Alfonso Berthier E n este artículo vamos a volver a las bases para comprender mejor el potencial de una página de Internet. He visto con varios clientes un nivel de frustración al encontrarse con la realidad de que el Internet no es un paraíso como se lo imaginan y que las cosas no son instantáneas como ellos quisieran verlo. PRIMERO y más importante es entender para qué queremos una página de Internet. Tenemos que preguntarnos si la queremos para tener visibilidad, para ser una fuente de información, para ahorrar a nuestros clientes la necesidad de llamar a un "call center" o para tener un vendedor 24 horas al día. Son una serie de preguntas muy sencillas con las que podemos arrancar y de ahí, definir qué es lo que queremos. SEGUNDO, debemos ver si realmente vamos a tener la paciencia y dedicación para mantener el contenido de nuestra página, encontrar los materiales para hacerla, si realmente tenemos una imagen clara de cómo vamos a trabajar y tiempo para actualizarla de manera continua. Si ya contamos con esos dos puntos bien trabajados ahora debemos entender los componentes de una página. Domain name o nombre del dominio. Este es el nombre con el que nos damos a conocer en la red, con el que la gente comienza a buscarnos de inicio y es nuestro escaparate ante el mundo digital. El nombre debe de ser sencillo, fácil de recordar, fácil de pronunciar y en la medida de lo posible debemos realmente esforzarnos por que sea ".com". Un dominio bien posicionado con el paso del tiempo se convierte en un activo intangible para la empresa, ya que existe una comunidad que lo reconoce rápidamente. "Hosting" El "Hosting" es el sitio donde se almacena la información de nuestro sitio, imagines, videos y textos. Todos estos tienen un "peso" o la información necesita un espacio para almacenarse y ser tomada cuando sea solicitada. Uno puede adquirir el servicio de Hosting en empresas como goddady, paginabarata, hostgator, etc. O el "developer" 18 | | Enero/Febrero 2013 puede compartir parte de este espacio virtual para ellos. Como en todo, los precios varían de acuerdo a la capacidad de almacenaje que se va a utilizar. Mi recomendación es comenzar siempre con los paquetes más pequeños e ir escalándolos conforme se van utilizando. Tipos de paginas de Internet Estáticas: Páginas que no van a ser actualizadas con periodicidad, que no necesitan gran movimiento y normalmente se usan para proyectos específicos como seminarios, eventos, etc. Dinámicas: Plataformas que permiten actualizar la información desde un panel de control, en el cual se crean categorías o secciones de acuerdo a las necesidades que se tengan, permiten tener capacidad de ofrecer idiomas, de canalizar la información para diferentes conceptos, mostrar videos y audios, etc. Plataformas más populares. HTML: Permite ofrecer gráficos, puede ser estática o dinámica, pero tiene la desventaja que se necesita un conocimiento básico de programación para poder actualizarla y se tiene normalmente que respetar el diseño de plantilla que se hizo desde el principio. Wordpress: Una de las más populares, extremadamente amigable con el usuario, tiene gran variedad de templetes prefabricados y listos para modificarse de acuerdo a las necesidades del cliente. Se pueden insertar RSS de otras páginas como alimentadores de información. Además indexa la información a los buscadores de manera más rápida, ya que cuenta con una sección de blog muy dinámica. Joomla: Una plataforma muy robusta en cuanto la cantidad de aplicaciones que tiene, capacidad de trabajo en varios planos. Esta la recomiendo para empresas medianas y grandes que cuentan con una gran cantidad de contenido como catálogos digitales, e-commerce y gran cantidad de videos. Mitos y leyendas ¿Voy a aparecer en google si me busco desde el principio? Respuesta: NO. Abastoonline.com