Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/103895
En las Noticias José Cuervo seguirá siendo una marca mexicana E Agencias l tequila José Cuervo continuará siendo mexicano luego de que las conversaciones para su adquisición por parte de la firma británica Diageo no llegaron a algún acuerdo. El fabricante de Johnnie Walker y Smirnoff anunció la cancelación de las negociaciones para adquirir el control mayoritario de las acciones de José Cuervo. A través de un comunicado, el CEO de la empresa británica, Paul Walsh, comentó: "No ha sido posible acordar una transacción que dé valor a los accionistas de Diageo y, por mutuo acuerdo, hemos terminado las discusiones". De igual manera se informó que los dos grupos negociarán "el fin ordenado del acuerdo actual de distribución" de los productos de José Cuervo por parte de Diageo, que concluye en junio de este año. "Pensamos que el futuro de la marca hubiera quedado mejor asegurado alineando la propiedad de la marca con su acceso al mercado", agregó Walsh. José Cuervo está valorado en poco más de 3,000 millones de dólares, y se posiciona como la marca tequilera líder en Estados Unidos y México, aún sobre la marca Sauza de Beam. De acuerdo con analistas, tras la falta de acuerdo entre la marca mexicana y la británica, esta última ahora podría centrarse en el crecimiento de su propia marca de tequila Don Julio. Vuelven a crecer las remesas E Agencias l envío de remesas a Latinoamérica durante 2011 creció 8 por ciento respecto a 2010, al totalizar 69,200 millones de dólares. De la cifra, tres terceras partes tuvieron como destino México, de acuerdo con estudio realizado por Diálogo Interamericano. Según el trabajo, el incremento, aunque moderado, resultó notable debido a que ocurrió en un momento de elevado desempleo, baja en los flujos migratorios a Estados Unidos y una agresiva campaña que ha resultado en deportaciones récord. 12 | | Enero/Febrero 2013 El reporte indica que el alza fue resultado a su vez de la sostenida aunque lenta mejora que el mercado laboral ha experimentado en fechas recientes. De acuerdo al estudio, las remesas enviadas durante 2010 promediaron 215 dólares, a diferencia de los 255 dólares del año pasado. Los principales destinos fueron México, Colombia y los países Centroamérica, países que a su vez se destacan por tener los más cercanos nexos económicos con Estados Unidos. El 70 por ciento de las sedes para ir a hacer envíos de dinero están controladas por compañías trasnacionales, Abastoonline.com